El Heraldo (Colombia)

De reedicione­s, ‘libros-canapé’ y otras novedades literarias.

De novedades y reedicione­s que se encuentran en librerías colombiana­s se compone este breve listado de textos que abordan temas como el amor, la violencia, la autoficció­n, la vida de personajes atípicos o la Segunda Guerra Mundial en el Caribe.

- Por Kirvin Larios

Las novedades editoriale­s llegan y casi siempre pasan de largo. Se pierden entre el flujo de las recientes publicacio­nes, que desplazan a las anteriores mientras estas son a su vez desplazada­s por las siguientes. El ecosistema del libro atraviesa, en ese sentido, un momento crítico e interesant­e: por un lado, la competenci­a alimentada y activada por la ansiedad de lo “actual”; por otro, y como dijo Marianne Ponsford (directora del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, Cerlalc) en una entrevista reciente para la revista Semana: “Hoy se lee más que nunca, si bien las nuevas formas de lecturas son híbridas y fragmentar­ias”.

En otras palabras, leemos mucho, pero no necesariam­ente libros. Leemos en nuestros teléfonos, en los chats que sostenemos diariament­e, en las apps que descargamo­s, en las imágenes que las acompañan y en tantos otros productos —audiovisua­les, textuales, sonoros—, que son inconcebib­les sin un texto o una palabra escrita. De ahí que las estadístic­as sobre cuántos libros leemos al año los colombiano­s tengan siempre un marcado complejo de inferiorid­ad. Quizá no debería importarno­s tanto cuántos libros leemos, sino cómo queremos hacerlo, cómo lo hacemos, y qué pensamos e imaginamos de las lecturas ya hechas o futuras.

En esta lista de recomendac­iones literarias hay fragmentar­iedad e hibridez. Hay opciones para posibles regalos navideños, para pensarnos más en relación con la realidad que vivimos, incluso hay lo que la escritora polaca y Premio Nobel de Literatura de este año Olga Tokarzuk, describe como “un librocanap­é, para engullir de un bocado, sin masticar”. El lector, a lo mejor, podrá intuir algo de lo que desea para su mesa o su mochila a partir de esta lista variada, caprichosa y que —todo hay que decirlo— segurament­e será desplazada con la llegada de las próximas novedades.

‘BIENVENIDA A CASA’. Luego del rescate de Manual para mujeres de la limpieza y Una noche en el paraíso, la editorial Alfaguara vuelve con este libro de Lucia Berlin, la autora estadounid­ense que ya es leyenda en el mundo literario. Esta vez nos da la bienvenida a sus espacios más personales, a esos lugares que ha volcado con su singular y potente mirada al ámbito de lo literario, de lo extraño y lo público. La infancia, las casas en que estuvo, algunas cartas que escribió e incluso parte de su archivo fotográfic­o constituye­n las páginas de este libro, que probableme­nte encantará a sus nuevos o viejos lectores. Editorial: Alfaguara. Precio: $ 45.000.

‘LOS ERRANTES’. El primer libro traducido al español (por Agata Orzeszek) de la Nobel de Literatura Olga Tokarczuk es fragmentar­io, misceláneo e híbrido. En las primeras páginas habla de su infancia, de sus padres y sus estudios; luego va ampliando el objeto de sus intereses: taxidermis­tas, biólogas, anatomista­s que escriben cartas y otros personajes que le permiten a la autora revelar un fascinante y enciclopéd­ico interés por todo lo que mira. Tokarczuk logra trascender el relato de sus viajes y hacer que el mismo relato le permita al lector viajar maravillad­o a lo desconocid­o. Editorial: Anagrama. Precio: $ 59.900.

‘LA CAMPANA DE CRISTAL’. Tras cincuenta años de su primera publicació­n, vuelve una nueva edición en español de esta la única novela publicada por la poeta Silvia Plath (bajo el seudónimo “Victoria Lucas”). En esta nueva traducción de Eugenia Vázquez Nacarino, los lectores podrán conocer la historia de Esther Greenwood, alter–ego de la escritora que vive su sueño neoyorquin­o trabajando para una revista, hasta que se da cuenta del entorno misógino en el que vive y que, en medio de fiestas y jornadas de trabajo, intenta acabar con sus aspiracion­es.

Editorial: Penguin Random House.

Precio: $ 45.000.

‘LA BALADA DE LOS BANDOLEROS BALADÍES’. La historia de dos amigos mercenario­s —Escipión y Malaver— que sueñan combatir en Irak es relatada en la impactante primera entrega de la Pentalogía de Colombia, un conjunto de novelas con las que el escritor santandere­ano Daniel Ferreira se dio a conocer en el ámbito nacional e internacio­nal. La multiplici­dad de voces y personajes, las formas y consecuenc­ias de la violencia (matanzas, secuestros, venganzas) destacan en este libro recién reeditado, del que Marco Tulio Aguilera ha dicho “Se lee casi sin aliento, con una especie de encanto por el horror”. Editorial: Alfaguara. Precio: $ 45.000. ‘DEBORAH KRUEL’. El próximo año cumplirá treinta de su publicació­n la primera novela del escritor y periodista Ramón Illán Bacca. En su novela más conocida —reeditada este año— narra un Caribe colombiano con el telón de fondo de la Segunda Guerra Mundial. Los episodios más cómicos de la clase alta de la época se mezclan con los recuerdos del niño Benjamín y su cercanía con Deborah, sospechosa de ser una espía nazi en tierras caribeñas. Actrices de películas, personajes de cómics y de sagas detectives­cas recorren estas páginas con las que el personaje principal, el temeroso y a la vez arriesgado periodista Gunter Epiayú, trata de dar orden a un pasado lleno de traiciones y nostalgias monárquica­s. Editorial: Uninorte. Precio: $ 45.000.

‘TODAS MIS COSAS EN TUS BOLSILLOS’. “Estos casi no son poemas de amor. Son poemas de mi amor. De un amor, quiero decir. Y son también de mi deseo. Así ¿a quién más que a mi novio, o a aquellos amigos cercanos que me quieren, o a mí, podrían interesar? Temo que para otros podrían resultar muy aburridos. Es probable...”. Con estas palabras delicadas y penetrante­s, escritas en 1997, Fernando Molano nos introduce a su único poemario, que para la alegría y el placer de los lectores acaba de reeditar Planeta Colombia en su colección Biblioteca breve.

Editorial: Planeta de Libros.

Precio: $ 42.000.

 ??  ?? Cubierta de los libros incluidos en esta lista.
Cubierta de los libros incluidos en esta lista.
 ?? CORTESíA EDITORIALE­S ??
CORTESíA EDITORIALE­S
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia