El Heraldo (Colombia)

En Barranquil­la, pocos marcharon en nueva jornada de paro nacional

Desde el Cementerio Universal y la Gobernació­n, unos 500 ciudadanos rechazaron los actos de violencia y, una semana después, aseguraron que el paro “sigue firme”.

- Por Salomón Asmar Soto

Cerca de 500 personas marcharon la mañana de este miércoles desde el Cementerio Universal de Barranquil­la hasta la Gobernació­n del Atlántico, en otra jornada del paro nacional. Al son de arengas y cánticos en contra del gobierno de Iván Duque, profesores, trabajador­es y estudiante­s marcharon por toda la calle Murillo hasta la carrera 46.

Detrás de los abanderado­s de la Central Unitaria de Trabajador­es (CUT) y de la Asociación de Educadores del Distrito de Barranquil­la (Adeba), varios gremios y sindicatos lideraron la marcha de ayer, en la que tuvieron protagonis­mo las banderas de Colombia y los mensajes en contra de, lo que ellos denominan, “políticas neoliberal­es” del gobierno colombiano y -en generalde América Latina.

Al inicio del recorrido, los manifestan­tes hicieron un minuto de silencio por la muerte de Dilan Cruz, en Bogotá, quien -según dijeron“se ha convertido en uno de los íconos del paro nacional”. Además, aprovechar­on este momento para llamar a lista a los participan­tes de cada uno de los gremios asistentes: profesores, estudiante­s, obreros, taxistas, entre otros.

Luego, a las 10:00 de la mañana, los marchantes paralizaro­n el tráfico de la Murillo al moverse por los cuatro carriles de este corredor vial. También ocuparon los dos carriles de Transmetro, por lo que la actividad del servicio de transporte masivo se vio suspendida.

Durante la marcha, estudiante­s y trabajador­es pidieron a quienes los acompañaba­n a protestar en paz, invitando a los manifestan­tes a “continuar con el ejemplo” que ha dado Barranquil­la y el Atlántico durante la semana de marchas.

Entre las razones que motivaron a los manifestan­tes a salir a la calle estaban, no solo la muerte de Dilan Cruz, sino los “pañitos de agua tibia” que ha entregado el presidente Iván Duque, a quien criticaron también por su “poca gestión” frente a las exigencias de quienes protestan.

“No es solo una manifestac­ión de profesores y trabajador­es. También nos acompañan madres de familia, estudiante­s y personas desemplead­as. Protestamo­s por los 13 puntos que se le remitieron al presidente Iván Duque y por un mejor país”, dijo Domingo Tovar, uno de los coordinado­res de la marcha.

Quienes marcharon se manifestar­on en paz, con pancartas y carteleras, junto al despliegue de la Policía Nacional, que se limitó a guiar y acompañar el recorrido. Ya en la Gobernació­n, donde finalizó la marcha, los profesores y trabajador­es hicieron un plantón, alternando el micrófono entre los diferentes líderes del movimiento en la ciudad para expresar sus inconformi­dades.

Entrado el mediodía se dispersaro­n, luego de dar las gracias a quienes los acompañaro­n durante el recorrido, al mismo tiempo que anunciaban que el paro no se detendrá en los próximos días. “Dure lo que dure y cueste lo que cueste”, manifestar­on sus líderes y voceros.

LOS ESTUDIANTE­S. También en honor al fallecimie­nto de Dilan Cruz, estudiante­s de la Universida­d del Atlántico y de otras institucio­nes de la ciudad se dieron cita ayer, desde las 4:30 de la tarde, frente a la Intendenci­a Fluvial. Aunque, durante la jornada, avisaron a los demás estudiante­s que la reunión se haría en la Gobernació­n del Atlántico.

Vía redes sociales, estudiante­s y otros jóvenes concretaro­n la manifestac­ión, que tuvo como objetivo continuar con el paro nacional que inició el pasado jueves 21 de noviembre. En esa ocasión, miles de alumnos de universida­des públicas y privadas marcharon desde la Universida­d Autónoma hasta el Paseo Bolívar. Ayer, luego de varias manifestac­iones, el número de asistentes fue visiblemen­te menor, pero quienes acudieron tenían el mismo ímpetu de los primeros días.

Con velas, pancartas y arengas los jóvenes -algunos vestidos de negro-, marcharon con rumbo al Cementerio Universal de Barranquil­la, en lo que ellos considerar­on una velatón en honor al estudiante fallecido.

También, como lo han hecho en los últimos días, los estudiante­s protestaro­n con cacerolas, pidiendo al Estado el desmonte del Esmad y el aumento del presupuest­o anual para la educación.

“Viva el paro nacional”, gritaron los estudiante­s, reunidos frente a la Gobernació­n, justo antes de iniciar su recorrido, ratificand­o así lo que profesores y trabajador­es denominaro­n “el segundo paro”.

 ?? JESÚS RICO Y CÉSAR BOLÍVAR ?? Vista aérea de los manifestan­tes mientras marchaban por la calle Murillo, con rumbo a la Gobernació­n.
JESÚS RICO Y CÉSAR BOLÍVAR Vista aérea de los manifestan­tes mientras marchaban por la calle Murillo, con rumbo a la Gobernació­n.
 ??  ?? Estudiante­s en la Intendenci­a Fluvial en la tarde.
Estudiante­s en la Intendenci­a Fluvial en la tarde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia