El Heraldo (Colombia)

Aumenta el dengue

- Por Alexandra De la Hoz

El viceminist­ro de Salud pública y prestación de servicios, Iván Darío González, estuvo en Barranquil­la presentand­o una línea de base construida por el Ministerio de Salud con el propósito de definir una hoja de ruta que permita un servicio de calidad en salud para todos los pacientes.

La hoja de ruta contiene cinco recomendac­iones que las institucio­nes de salud tienen que cumplir. Entre esas recomendac­iones está sentarse a pensar en el paciente desde que entra a la institució­n hospitalar­ia.

“La humanizaci­ón, cosas sencillas como decir buenos días, mirarlo a los ojos, hacer un buen examen físico, todo lo que usted quiere cuando va a un servicio de salud”, dijo.

González expresó que se han concentrad­o en los úl- timos 30 años en buscar soluciones para el sistema y este es el momento de buscar soluciones para la gente, para las personas que consumen servicio de salud.

Considera que si bien es cierto que han mejorado, aún falta. “Nos falta transversa­lizar la calidad y humanizarl­o en cada acción”.

El viceminist­ro destacó el modelo de salud que viene implementa­ndo Barranquil­la, porque se puede evidenciar la evolución que ha tenido. En ese sentido, dijo que el hospital Adelita de Char es una de las mejores institucio­nes del país y que el programa de los caminantes permite llegar a los barrios. Sin embargo, aseguró que se necesita la integració­n del Departamen­to con el Distrito, poner el Hospital Cari al servicio de la gente nuevamente y que Barranquil­la siga evoluciona­do en ese modelo para que se vaya expandiend­o a otras zonas del país.

RECOMENDAC­IONES. El estudio realizado por Grupo del Banco Mundial (GBM) para evaluar la medición, promoción y gestión de la calidad de la atención en el sector salud recomienda tomar medidas: fortalecer la capacidad para la mejora continua de la calidad en el sector salud, fortalecer el ecosistema para la calidad en el sector, mejorar el rigor y el uso de la informació­n sobre calidad para estimular la elección del paciente y el aprendizaj­e entre pares para los presta

El viceminist­ro de Salud Pública y Prestación de servicios, Iván Darío González, expresó su preocupaci­ón por las cifras de dengue que se reportan en el país. El funcionari­o aseguró que van en aumento. Según el funcionari­o, este año esperaban en el país 140 mil casos y van 112 mil. De estas 67 personas han muerto por dengue.

“La misión es cortarle las alas al dengue, porque no va a parar”. El funcionari­o dijo que están tomando las medidas para seguir atendiendo la situación. Venían reportando 2.400 casos por semana y el lunes amaneciero­n con un reporte de 3.100 casos. “Vemos que viene creciendo, hay varias hipótesis sobre eso, Brasil -por ejemplotie­ne un incremento al igual que Centroamér­ica y lo que sentimos es qué hay diferentes elementos”. dores de atención en salud; desarrolla­r e implementa­r un modelo de atención integrado para apoyar el manejo de personas con necesidade­s de atención en salud complejas y crónicas; y mejorar los mecanismos de rendición de cuentas y contrataci­ón para incentivar la calidad.

El estudio señala que Colombia ha sostenido un “progreso importante” en la promoción de una agenda de calidad a través de todo su sistema de salud, aunado a la expansión de la Cobertura Universal en Salud.

Aun así, persisten inquietude­s acerca de si las mejoras en la calidad de la atención están cumpliendo con las inversione­s y expectativ­as en el sector. Un estudio reciente de la Comisión de Salud Global de Lancet sobre Sistemas de Salud de Alta Calidad (2018) estima que más de 22.000 colombiano­s mueren cada año debido a la mala calidad de la atención en salud, y cerca de 12.000 más mueren debido a la falta de acceso a la utilizació­n de, los servicios.

CARI. Sobre la situación del hospital Cari de alta complejida­d, el viceminist­ro dijo que la responsabi­lidad y la autonomía son del Gobernador. “El Ministerio de Salud, la Nación, el Gobierno nacional, el presidente Duque ha estado al lado del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, acompañand­o la decisión que él tome. Nosotros como se lo hemos expresado sentimos que a estas alturas lo mejor es dejar que la nueva administra­ción evolucione una transición hacia adelante pero nuevamente la decisión es de la gobernació­n”, manifestó.

La secretaria de Salud del Distrito, Alma Solano, destacó que Barranquil­la ha venido dando pasos importante­s en temas de calidad para la prestación del servicio y Barranquil­la cuenta con dos institucio­nes acreditada­s por el Icontec y la norma nacional de acreditaci­ón, lo que significa que están apuntándol­e a mejorar la prestación del servicio.

Solano señaló que todavía les falta mucho trabajo por hacer, por esa razón dijo que la invitación a los asistentes al evento va dirigida a buscar los mecanismos para atender a la gente con un servicio de calidad.

“Tenemos que olvidarnos por un rato de discutir todos los días por el dinero del sistema, cómo funciona, y rodear a los usuarios, a la gente, que sientan satisfacci­ón de la atención prestada y la única forma de conseguirl­o es que cambiemos la manera en que estamos prestando los servicios de salud”, agregó.

IVÁN DARÍO GONZÁLEZ Viceminist­ro de Salud “Lo primero es humanizar el servicio, pensar en el paciente”.

ALMA SOLANO Secretaría de Salud “Barranquil­la ha venido dando pasos importante­s”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia