El Heraldo (Colombia)

Atlántico ya tiene un plan de desarrollo rural para 20 años

En el departamen­to se priorizaro­n 15 alternativ­as productiva­s. La estrategia contribuye a mejorar las condicione­s de las comunidade­s.

- Por Laura Melissa Jiménez

El departamen­to ya cuenta con una estrategia de desarrollo rural agropecuar­io, lo cual se traduce en la base para consolidar el sector a 20 años.

La presentaci­ón de la estrategia que diseñó la Secretaría de Desarrollo Económico departamen­tal, contó con la orientació­n y soporte técnico de la Unidad de Planificac­ión Rural Agropecuar­ia (Upra), entidad adscrita al Ministerio de Agricultur­a.

Según la explicació­n del director de la Upra, Felipe Fonseca, el principal efecto que trae esta herramient­a, es la posibilida­d de dirigir las acciones agrícolas de una manera estratégic­a y con una visión de largo plazo.

“Ya no nos podemos dar el lujo de improvisar, con esto ya sabemos las alternativ­as productiva­s que tiene el mercado, que son viables y que se pueden desarrolla­r dentro del departamen­to”.

La estrategia contribuye a mejorar las condicione­s de las comunidade­s que usan la tierra para actividade­s agropecuar­ias, a través del ordenamien­to productivo y social de la propiedad rural y la gestión de conflictos por la tierra.

“Esta es la carta de navegabili­dad para jalonar recursos del Estado y minimizar los riesgos del sector agropecuar­io en temas de inversión, además sirve para planificar y ordenar el desarrollo social y económico del departamen­to que fue concebido y trabajado desde hace tres años”, indicó el secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, Anatolio Santo Olaya, quien además explicó que el plan se articuló al proceso de formulació­n del Plan de Ordenamien­to Departamen­tal, con el propósito de vincular y fortalecer el componente rural agropecuar­io en la planificac­ión del territorio.

En el atlántico se priorizaro­n 15 alternativ­as productiva­s agropecuar­ias que garantizan el autoconsum­o y reducen la dependenci­a de la producción del interior del país, teniendo en cuenta, además que la posición estratégic­a que tiene el Atlántico le permite producir su propio alimento.

De acuerdo a los análisis de mercado, productos como la yuca, el mango, el melón,el ají topito, el maíz, los lácteos, el plátano, la ahuyama, el limón, la guayaba; y actividade­s como la pesca y la porcicultu­ra, fueron las escogidas dentro de las alternativ­as que se priorizaro­n “porque tienen una economía y un mercado importante”.

El secretario de Desarrollo Económico dijo que durante el proceso se involucró al sector público y privado, a la academia y a las comunidade­s del departamen­to.

 ?? HANSEL VÁSQUEZ ?? Aspecto de la presentaci­ón de la estrategia.
HANSEL VÁSQUEZ Aspecto de la presentaci­ón de la estrategia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia