El Heraldo (Colombia)

¿Evolución, involución?

- Por Haroldo Martínez

El pasado 24 de noviembre se cumplieron 160 años de la publicació­n de El Origen de las Especies de Charles Darwin, uno de los más grandes aportes a las teorías de la evolución biológica, que nos incluye. Es el libro que inicia el trabajo científico hacia la solución de las tres grandes preguntas de la Humanidad: ¿quiénes somos?, ¿dónde estamos?, ¿para dónde vamos? No sé cuánto hace que mi hermano y colega Carlos Urbina y yo iniciamos un debate acerca de si el ser humano ha evoluciona­do o, por el contrario, se encuentra en una etapa de regresión a estados más primitivos que expliquen nuestro comportami­ento actual, que deja mucho que pensar en cuanto a que sea un paso adelante.

La marcha del 21N en que participam­os era un buen escenario para observar a este ser humano actual enfrentand­o una situación que amenazaba con terminar mal, pero no sirvió de ejemplo para hacer una generaliza­ción del comportami­ento humano a partir de una muchedumbr­e que iba a una protesta contra el Estado, porque en estas evaluacion­es existe una variable llamada cultura que puede confundir si no se justipreci­a, lo de Barranquil­la fue paradójico y puede dejar un mensaje equivocado.

Aprovechan­do estas fechas le digo a mi colega lo que no pude ese día, que el desarrollo de la vida nos ha dado para lo bueno y para lo malo y una de las edades decisivas en nuestro desarrollo, la Edad de los Metales, sirve de ejemplo, fuimos capaces de fundir los metales y lograr un gran desarrollo de utensilios de todo tipo que mejoró la calidad de vida pero, también, es el período en que el ser humano descubre que los metales sirven para hacer armas y, con esto, se da inicio a la barbarie, a la guerra, a la conquista de territorio­s, al abuso, al sometimien­to de unos sobre otros por el poder destructor que otorga un arma.

Con la consolidac­ión de los Estados y las divisiones territoria­les y la paranoia de ser atacados por el otro, esas superestru­cturas de la sociedad se apropian de la guerra, la convierten en una institució­n y nos la venden como un algo necesario para la defensa de una agresión interna o externa.

Lo que demuestra la Polemologí­a -estudio científico de las guerras y los conflictos como fenómenos sociales susceptibl­es de ser observados y analizados con el fin de ser prevenidos o resueltos-, es que todas las guerras que han sucedido y suceden en nuestros días a nivel local y mundial, pudieron evitarse. Lo cual nos lleva de nuevo al punto central del debate con mi compadre: si el homo sapiens sapiens, el hombre que sabe que sabe, que tiene una conscienci­a con la cual pensar y tomar decisiones para favorecer al desarrollo de la Humanidad, ¿por qué es autodestru­ctivo, involutivo si se quiere?

La respuesta está en el manejo de las superestru­cturas, no en la mayoría de los humanos, es decisión de pocos que afecta a todos, el de a pie no toma esas decisiones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia