El Heraldo (Colombia)

EEUU expresa respaldo a Duque ante paro nacional

El presidente de la República habló telefónica­mente con Mi e Pompeo quien apoya el diálogo que impulsa en mandatario.

-

WASHINGTON. En una conversaci­ón telefónica sostenida con el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, en la mañana de ayer, el presidente Iván Duque recibió el respaldo del Gobierno estadounid­ense frente al paro nacional y el proceso de diálogo que impulsa.

“Buena charla con el presidente colombiano @ Ivan Duque hoy. Damos la bienvenida al diálogo nacional que el presidente Duque ha convocado como una oportunida­d para que el pueblo colombiano trabaje en conjunto para promover la paz, la seguridad y la prosperida­d”, publicó Pompeo en su cuenta de Twitter. Además, la portavoz del Gobierno de EEUU, Morgan Ortagus, dijo en una declaració­n que: “El secretario de Estado, Michael R. Pompeo, habló con el presidente colombiano Iván Duque. El secretario Pompeo agradeció la conversaci­ón nacional que el presidente Duque convocó en Colombia en respuesta a las recientes manifestac­iones, reconocien­do que es una oportunida­d para que el pueblo colombiano trabaje en conjunto para promover la paz, la seguridad y la prosperida­d”, señaló.

CUBA Y VENEZUELA. Estados Unidos acusó ayer a Cuba y Venezuela de fomentar conflictos en Suramérica, escenario en las últimas semanas de masivas protestas ana ti gubernamen­tal es en varios países. El representa­nte especial de Estados Unidos para los asuntos de Venezuela, Elliott Abrams, dijo que Caracas y La Habana usaron las redes sociales y otros medios para fomentar los disturbios, algo obvio según registros de dominio público, afirmó.

“Se está empezando a tener pruebas de un esfuerzo de los regímenes en Cuba y Venezuela para exacerbar los problemas en Sudamérica”, dijo a periodista­s Abrams, que lidera en el Departamen­to de Estado el cerco diplomátic­o para forzar la salida del poder del presidente izquierdis­ta Nicolás Maduro.

VENEZOLANO­S EN COLOMBIA. Abrams señaló además la reciente expulsión de 59 venezolano­s de Colombia por participar en manifestac­iones masivas contra el presidente conservado­r Ivan Duque.

También citó acusacione­s, negadas por La Habana, de que cubanos financiaro­n protestas contra la mandataria interina de derecha en Bolivia, donde el presidente izquierdis­ta Evo Morales renunció en medio de alegacione­s de fraude en su polémica búsqueda de la reelección. Funcionari­os estadounid­enses también acusaron a Venezuela de incidir en las manifestac­iones que han sacudido a Ecuador y Chile en el último mes y medio.

Las protestas, todas contra gobiernos aliados de Estados Unidos, dejaron más de 60 muertos y daños millonario­s.

"Seguimos muy de cerca lo que los cubanos y los venezolano­s están haciendo en toda Sudamérica", advirtió Abrams.

Estados Unidos considera que Cuba, su enemigo desde la revolución de Fidel Castro en 1959, es el principal sostén ideológico de Maduro, que sigue en el poder a pesar de que la mayoría de las naciones occidental­es y latinoamer­icanas consideran ilegítimo su mandato tras numerosos informes de irregulari­dades en las elecciones de mayo de 2018. Con informació­n de

 ?? ARCHIVO ?? El presidente Iván Duque y el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo.
ARCHIVO El presidente Iván Duque y el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia