El Heraldo (Colombia)

“Si me hubiera quedado en Venezuela no estuviera viva”

Carmen Pineda, 28 años, es una de las 1.286 mujeres del vecino país atendidas hasta noviembre en el Hospital de Riohacha El año pasado fueron en total 892.

- Por Sandra Guerrero B.

RIOHACHA. Carmen Pineda una joven venezolana de 28 años que ayer tuvo su sexto hijo en el Hospital Nuestra Señora de los Remedios de Riohacha, no tiene dudas de que si el parto hubiera sido en su país “no estuviera viva”.

Se refiere a la crisis que se registra en Venezuela que golpea con fuerza a sectores como la atención en salud.

Explica que su embarazo tuvo algunas complicaci­ones y que estuvo dos veces a punto de perder el bebé. Como si eso no fuera suficiente, narra que en el momento del parto se le presentó una hemorragia.

“Me salvé gracias a los médicos de acá, porque si hubiera estado en Venezuela no tendría la misma atención, allá en los hospitales no hay nada”, expresó sin dejar de contemplar a su pequeño hijo. “Aún no tiene nombre y no sé cuál le voy a poner”, dice sonriente.

“Me vine porque allá en los hospitales no hay nada”.

CARMEN PINEDA Ciudadana venezolana

PARTOS CRECIERON. Carmen es una de las 1.286 venezolana­s que han parido hasta noviembre en el hospital de Riohacha, según las cifras entregadas por la oficina de Vigilancia Epidemiolo­gía del centro asistencia­l, de un total de 2.357 mujeres atendidas en igual periodo.

El año pasado de los 2.306 nacimiento­s que se registraro­n en todo el 2018 en el hospital, 892 fueron de venezolana­s.

El mismo hospital reportó que en promedio, cada día son atendidos en promedio de 10 a 15 nacimiento­s, de los cuales, entre 8 y 10 son de madres venezolana­s.

Otra de las ciudadanas del vecino país que han acudido al Hospital de Riohacha para tener a su bebé es Benimar Carolina Varela Guerra, oriunda de Maracaibo. Ella trajo al mundo su tercer hijo, en este caso una niña a la que llamará Anmary.

“Me vine porque ya no quería tener más hijos y allá no me hacen el procedimie­nto para desconecta­rme”, indicó la joven de 24 años.

Para la gerente del hospital Nuestra Señora de Los Remedios, Flor Elvira García Peñaranda, la migración de mujeres del vecino país que ha llegado en busca de servicios de salud ha aumentado los partos en los últimos años en este centro.

“El equipo de profesiona­les que trabaja en la sala de parto destaca que la gran mayoría de las pacientes que atienden llegan en regular estado y sin ningún control prenatal poniendo en riesgo la vida de la madre y de la criatura que está por nacer, pero aquí reciben toda la atención pese al riesgo de un embarazo sin ningún control prenatal con complicaci­ones maternas”, explica.

La gerente precisó que tanto para los niños colombiano­s y los de padres venezolano­s que nacen en el Hospital Nuestra Señora de Los Remedios, se les entrega el registro civil de nacimiento, un servicio gratuito que presta la E.S.E hace varios años.

 ?? SANDRA GUERRERO ?? Carmen Pineda con su sexto hijo que nació en el Hospital de Riohacha.
SANDRA GUERRERO Carmen Pineda con su sexto hijo que nació en el Hospital de Riohacha.
 ??  ?? Benimar Varela carga a su hija Anmary.
Benimar Varela carga a su hija Anmary.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia