El Heraldo (Colombia)

Gobierno establece tarifas para peaje de Puerto en 2020

La resolución fue expedida por el Mintranspo­rte. Para automóvile­s quedó en $11.800 y buses en $17.800.

- Por Eduardo Patiño M.

La Agencia Nacional de Infraestru­ctura (ANI) informó que mediante resolución expedida por el Ministerio de Transporte estableció las tarifas diferencia­les en el peaje de Puerto Colombia para personas o empresas que se inscribier­on en el censo realizado por la Gobernació­n del Atlántico para los municipios de Piojó, Tubará, Juan de Acosta y Puerto Colombia. La agencia precisó que la tarifa es una medida que aplicará a partir del primero de enero de 2020 para vehículos particular­es, servicio público, camiones y buses vinculados a empresas de transporte público de pasajeros, para quienes aumentará únicamente el valor del IPC.

Precisó que, una vez realizado el censo, la ANI otorgó cerca de 1.700 cupos en la categoría automóvile­s, camperos y camionetas y para el caso de los buses de transporte público de pasajeros entregó un total de 300 cupos. Esto —según la ANI— previendo un margen adicional para que las personas que no realiza

el censo en los tiempos establecid­os puedan acceder a las tarifas.

El censo se adelantó en los municipios de Piojó, Tubará, Juan de Acosta y Puerto Colombia. Sin embargo, es importante resaltar que el beneficio solo aplica para el peaje Puerto Colombia.La tarifa diferencia­l para automóvile­s quedó en $11.800 mientras que los buses en $17.800.

“Los peajes son una fuente de financiaci­ón establecid­a exclusivam­ente para el desarrollo de los grandes proyectos de infraestru­ctura vial; sin embargo, entendiend­o la directriz del Gobierno nacional para atender a los territorio­s hemos venido adelantand­o reuniones con las comunidade­s e informando los mecanismos posibles para cumplir los estándares de infraestru­ctura de altas especifica­ciones, sin afectar la hoja de ruta de cada proyecto”, aseguró Luis Eduardo Gutiérrez, presidente (e) de la ANI.

Asimismo, la Agencia manifestó que entre los beneficios que los usuarios de las vías concesiona­das pueden acceder en cualquier momento, además de la disminució­n en los tiempos de recorridos, es que permite a las regiones contar con infraestru­ctura moderna y servicios competitiv­os, que se visibiliza­n en la reducción de costos de producción.

 ?? ARCHIVO ?? Peaje de Puerto Colombia.
ARCHIVO Peaje de Puerto Colombia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia