El Heraldo (Colombia)

Tebsa, desarrollo energético en el Caribe y el país

La empresa tiene hoy la capacidad de atender el 50 por ciento de la demanda energética de la región Caribe y el 10 por ciento de la nacional.

-

En muchas ocasiones el país ha vivido episodios donde la energía se ha visto afectada por las con diciones climaticas, esto teniendo en cuenta que un gran porcentaje es de la producción hidraulica, sin embargo es tan importante el papel de la producción térmica, que muchas veces Tebsa ha intervenid­o pa ra evitar el racionamie­nto por condicione­s climaticas cuando los embalses bajan su profundida­d.

Tebsa nace como conse cuencia de la crisis ener gética de 1 2, que se dio bajo el gobierno del presi dente César *aviria, épo ca que los colombiano­s re cuerdan como “El apagón´.

Durante dos axos, el país tuvo que racionar cerca de

5.000 GW/h equivalent­es aproximada­mente a dos meses de consumo nacio nal de energía.

Este hecho se dio princi palmente por razones co yunturales y estructura­les la sequía que se presentó en ese momento y el des equilibrio entre la genera ción hidriulica y térmica.

El objetivo para ese en tonces era generar proyec tos de energía térmica para llevar una relación de un

0 20 a un 0 0 entre las dos formas de ge neración de energía, y así mismo, recuperar el por centaMe térmico que estaba en muy malas condicione­s.

En 1994 se establecen las leyes 1 2 y 1 para la regulación de los servicios publicos domiciliar­ios y la generación de energía eléc trica, Tebsa fue uno de los pioneros en la inversión pri vada en el sector eléctrico.

El ingreso de nuevas tec nologías, como la de ciclo combinado, ha redunda do en un nivel mis alto de capacitaci­ón de la fuerza laboral. Ademis la técnica local y sus beneficios ha cia la comunidad han sido incalculab­les.

Durante experienci­as co mo el fenómeno de (l 1ixo hace unos axos, en &olom bia la situación se agrava ya que mis del 60 por cien to de la energía depende de las hidroeléct­ricas, por esta razón a pesar de que esos fenómenos climiticos pueden llegar a ser críti cos, la solución a muchas de esas crisis ha estado en el funcionami­ento de gene radoras eléctricas térmicas como Tebsa, la central mis grande de este sector.

La organizaci­ón ha ga rantizado la seguridad energética de %arranqui lla, de la región y de &o lombia. *racias a sus 60 megavatios instalados, lo que equivale en atención al 10 de la demanda nacio nal y el 0 de la costa.

IMPACTO AMBIENTAL Pa ra las térmicas este tema es muy importante y en el caso de Tebsa por su generación de energía a través de combustibl­es co mo el gas, la situación no es aMena. Por esta razón, Luis 0iguel )ernindez =a her, presidente de Tebsa, e[plica que la generadora tiene uno de los sistemas mis eficientes y sosteni bles, asegura que esto se debe a que la generación de la planta se basa en el gas natural y no en com bustibles líquidos, de es ta forma se respetan los parimetros ambientale­s establecid­os por el %anco 0undial.

“(sto trae muchas ven taMas, por eMemplo, tiene un costo y unos niveles de contaminac­ión que equiva len a un tercio de los pro ducidos por el diésel y que nos permite usar un siste ma de bloque combinado´, comenta.

(l mecanismo utilizado es tan eficiente que se puede decir que la planta genera energía por partida doble.

6e produce electricid­ad con turbinas que giran por la combinació­n de dicho combustibl­e caliente con aire atmosféric­o filtrado y antes de lanzar los residuos a la atmósfera, la planta los lleva a una caldera recupe radora de calor que con vierte el agua en vapor.

“Por cada megavatio que producimos con gas, gene ramos 0,6 adicionale­s de vapor y no se desperdici­a nada, ya que este ~ltimo se condensa y vuelve a ser

agua para repetir el ciclo´, e[plica )ernindez =aher.

Tebsa cuenta con una capacidad contratada de la ~nica planta de rega sificación, que le permite asegurar el abastecimi­ento de gas por 10 axos, princi palmente desde el *olfo de 0é[ico y /as *uyanas.

UNA ORGANIZACI­ON COMPROMETI­DA

El desa rrollo de la energía y segu ridad eléctrica en la región es uno de los puntos que Tebsa tiene en cuenta en medio de sus operacione­s. Por esta razón la empre sa ha invertido durante los ~ltimos cinco axos cerca de 60 millones de dólares para meMorar su proceso de producción de energía,

modernizó las turbinas, actualizó sus compreso res, reemplazó los genera dores, meMoró las calderas e integró e[tractores de ultima tecnología.

El siguiente paso, dice el presidente, es “la diversifi cación de sus fuentes de generación, dentro de las cuales, esti el desarrollo de parques de energías renovables no convencio nales´.

Fernindez destacó que para el suministro del gas que consume la planta, es fundamenta­l la operación de la planta regasifica­do ra de *as 1atural /icuado *1/ de &artagena. 7e bsa hizo parte del *rupo 7érmico que lideró la im plementaci­ón de la plan ta de regasifica­ción, para asegurar el abastecimi­ento de gas natural de largo pla zo con el gas importado.

LOS RETOS. De acuerdo con el empresario, el sector tiene importante­s retos que debe superar y que tienen que ver con el abastecimi­ento de energía, la expansión del sis tema y fortalecer la confianza de los inversioni­stas.

Sobre la expansión del sistema, el presidente de Tebsa diMo que respalda la incorporac­ión de no re novables a la matriz ener gética del país, pero vista como un complement­o y no como reemplazo de la generación convencion­al. (sto consideran­do que es tas fuentes se caracteriz­an por ser dispersas e intermi tentes en la producción de energía, por lo que requie ren un respaldo en firme.

“El país debe tener clari dad en cuanto a la imple mentación y hasta ahora no sabemos cómo se van operar técnicamen­te y cuinto va a costar´, desta có el eMecutivo.

También explicó que la planta generadora de ener gía de Tebsa en tiempos de sequía llega a generar has ta el 0 de la energía que consume la región caribe, por lo que es un importan te soporte energético para la región. “El balance es positivo. (n este segundo semestre hemos genera do hasta el momento un 12 mis que en el primer semestre del axo pasado´, aseguró el empresario.

Pueden haber espacios para nuevas fuentes, pero que se garantice igualdad de condicione­s para todos”. LUIS FERNÁNDEZ

Presidente de Tebsa

 ??  ?? Planta de Tebsa ubicada en el municipio de Soledad en el departamen­to del Atlántico.
Planta de Tebsa ubicada en el municipio de Soledad en el departamen­to del Atlántico.
 ??  ?? Luis Miguel Fenández, presidente de Tebsa
Luis Miguel Fenández, presidente de Tebsa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia