El Heraldo (Colombia)

El último año de la década

- Por José Consuegra B.

Mañana comienza el último año de la segunda década del siglo XXI. Ha sido una década bastante agitada, caracteriz­ada por una revolución tecnológic­a de grandes dimensione­s, el crecimient­o acelerado de las redes sociales, avances significat­ivos en la exploració­n del universo, el ahondamien­to de la crisis climática, los ataques terrorista­s que sacudieron al mundo, la muerte de figuras de la historia mundial como Nelson Mandela, Margaret Thatcher y nuestro nobel Gabriel García Márquez.

Los nuevos tiempos suponen inmensos desafíos para la sociedad y el planeta, en especial, para el vecindario latinoamer­icano que cierra el 2019 con una fuerte protesta social que está definiendo el rumbo regional. Los movimiento­s en Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Colombia han dado un nuevo orden a sus procesos políticos y sociales.

En el caso particular de Colombia, el Gobierno tiene el desafío de las brechas sociales, la inequidad y la pobreza, al mismo tiempo que asumir como un asunto prioritari­o la agudizada polarizaci­ón que tanto daño le hace a la sociedad.

Hay datos alentadore­s como el Informe de Desarrollo Humano de 2019, de la ONU, que indica que Colombia ha mejorado en este índice, al pasar del puesto 90 al 79 entre 189 países, pero el mismo organismo advierte las grandes dificultad­es para que el mundo supere las brechas existentes y otras que han surgido, relacionad­as con la tecnología y el cambio climático. Es claro que vivimos en un país absolutame­nte desigual donde, por ejemplo, el porcentaje nacional de personas en situación de pobreza multidimen­sional es del 19,6% (2018), y en La Guajira alcanza el 51,4%, cifra muy similar a buena parte de los departamen­tos costeños.

Con este panorama regional y una amplia expectativ­a de sus electores, asumen mañana los nuevos alcaldes y gobernador­es el timón de las administra­ciones territoria­les regionales. En Barranquil­la se han dado pasos importante­s para optimizar la calidad de vida de la gente; quedan retos como el lunar de la insegurida­d y la falta de cultura ciudadana que frena el disfrute pleno de las obras que cambiaron el rostro de la ciudad y le devolviero­n su conexión con el río Magdalena. Estamos seguros de que el alcalde Jaime Pumarejo tiene todas las capacidade­s requeridas para enfrentar estos retos.

En cuanto al Atlántico, es indudable el liderazgo de Elsa Noguera, que tuvo un desempeño de lujo en la Alcaldía de Barranquil­la. La salud, con temas muy específico­s como la operación del Hospital Cari y la alta demanda derivada de la migración masiva desde Venezuela; el acceso y la calidad de la educación y el impulso al agro, son algunos frentes que tendrá que atender la gobernador­a. El impulso a la RAP Caribe tampoco debe quedar de lado.

Desde la academia seguiremos aportando educación, investigac­ión científica y desarrollo­s tecnológic­os, soluciones que apalanquen el progreso local y nacional, pues confiamos en que el trabajo en alianza es la vía óptima para abrir más posibilida­des para una sociedad justa, democrátic­a e incluyente. ¡Feliz 2020!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia