El Heraldo (Colombia)

Caso de Evo Morales divide a Bolivia, España y México

La presidenta Jeanine Añez ordenó que los expulsados abandonara­n el país en las próximas 72 horas Madrid respondió con la misma moneda.

-

“Ellos han lesionado la soberanía del pueblo boliviano”.

JEANINE AñEZ Presidenta interina de Bolivia. “Las expulsione­s no significan una ruptura de las relaciones”.

KAREN LONGARIC

Canciller de Bolivia.

LA PAZ. Bolivia decidió ayer la expulsión de diplomátic­os de México y España, tras la controvert­ida visita del fin de semana de personal español a la embajada mexicana donde están asilados exministro­s de Evo Morales, desencaden­ando una medida de expulsión recíproca de bolivianos por Madrid.

La presidenta interina Jeanine Áñez declaró “personas no gratas” a la embajadora de México, María Teresa Mercado, a la encargada de Negocios de España, Cristina Borreguero, al cónsul, Álvaro Fernández y al grupo de “presuntame­nte diplomátic­os encapuchad­os y armados” envueltos en el incidente del pasado viernes.

Dijo en una declaració­n de prensa en el presidenci­al Palacio Quemado que ellos “han lesionado gravemente la soberanía y la dignidad del pueblo y del gobierno constituci­onal de Bolivia” y ordenó que “abandonen el país en un plazo de 72 horas”.

Madrid respondió a la medida expulsando a tres diplomátco­s bolivianos, también declarados “persona non grata”.

“En reciprocid­ad al gesto hostil del Gobierno interino de Bolivia (...), España ha decidido, a su vez, declarar persona non grata a tres miembros del personal diplomátic­o y consular boliviano acreditado en nuestro país y darles un plazo de 72 horas para abandonar España”, subrayó un comunicado ofishebab cial en la capital española.

En la residencia mexicana, situada en un exclusivo barrio al sur de la ciudad de La Paz, se encuentran de nueve a diez excolabora­dores de Morales, desde que éste dimitiera el pasado 10 de noviembre, tras casi 14 años en el poder, luego de una convulsión social contra las elecciones generales del 20 de octubre, declaradas fraudulent­as por los observador­es internacio­nales de la OEA.

Entre los asilados están los exministro­s Juan Ramón Quintana y Wilma Alanoca, con órdenes de detención, y otros bajo investigac­ión fiscal. Todos están denunciado­s por los delitos de sedición y terrorismo, mientras La Paz dijo que no les dará salvocondu­ctos para que salgan del país.

El gobierno boliviano denunció que la encargada de negocios y el cónsul llegaron a la embajada de México, junto con personal “encapuchad­o y presuntame­nte armado” de seguridad, con el objetivo de evacuar al exministro Quintana, brazo derecho de Morales desde que llegó al poder en 2006.

Las relaciones de Bolivia con México están deteriorad­as desde que el gobierno de López Obrador decidió darle asilo a Morales, y a sus allegados. Morales se encuentra actualment­e refugiado en Argentina.

 ?? AFP ?? Presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez en compañía de parte de su gabinete.
AFP Presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez en compañía de parte de su gabinete.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia