El Heraldo (Colombia)

Atlántico logra la mejor calificaci­ón de riesgo crediticio en su historia

El departamen­to subió a AA+ por su desempeño crediticio ante la banca. Gobernador­a dijo que este logro confirma solidez financiera del departamen­to.

-

Fitch Ratings Colombia otorgó la calificaci­ón que, en su escala, antecede a la AAA, la de más bajo riesgo. La nota otorgada al departamen­to representa bajo riesgo de incumplimi­ento en relación a otros emisores u obligacion­es en el país.

La firma Fitch Ratings Colombia otorgó la calificaci­ón AA+ al departamen­to del Atlántico, lo que significa el mejor resultado en su historia como entidad territoria­l, según la informació­n entregada por la Gobernació­n.

A través de un comunicado emitido este miércoles, la Gobernació­n del Atlántico explicó que esta escala de las calificado­ras de riesgo representa el último escalón antes de la calificaci­ón AAA, la nota más alta posible y de más bajo riesgo para el marcado local.

La calificaci­ón AA+, en la metodologí­a de la calificado­ra, representa expectativ­as muy bajas de riesgo de incumplimi­ento en relación a otros emisores u obligacion­es en el país, señaló la Gobernació­n en su comunicado.

Igualmente informó que esto “es un logro” y que en el proceso realizado por la calificado­ra de riesgo la Administra­ción expuso todas las medidas financiera­s y fiscales que han adoptado para el fortalecim­iento de los ingresos departamen­tales, así como de las necesidade­s de inversión que harán parte del Plan de Desarrollo.

Frente a los resultados informados por la calificado­ra de riesgos, la gobernador­a Elsa Noguera aseguró que este es “un gran logro”, porque significa que hay confianza en el Gobierno y se traduce en un menor costo de la deuda.

Para el secretario de Hacienda, Juan Camilo Jácome, es de buen recibo que este proceso emprendido por la Administra­ción haya avanzado un paso más, el cual comenzó con la solicitud de facultades a la Asamblea para acceder a cupos de endeudamie­nto con la banca, que se logró de manera satisfacto­ria.

“Esta calificaci­ón representa un parte de tranquilid­ad a los bancos para que tengan confianza en el departamen­to a la hora de estudiar alguna solicitud de crédito que solicite esta Administra­ción para emprender obras que nos permitan avanzar para sacar adelante nuestro plan de desarrollo”, dijo el funcionari­o.

De acuerdo con el análisis de esta entidad vigilada por la Superfinan­ciera, las finanzas en el Atlántico se destacan por la solidez de sus ingresos, la moderada dependenci­a del departamen­to frente a las transferen­cias de la Nación, la estabilida­d en el gasto, un margen operativo comparativ­amente mejor que el de sus pares y el aumento esperado para los próximos años de la inversión en la entidad territoria­l.

La administra­ción fiscal y financiera del Departamen­to ha sido eficiente en los últimos años, fruto de lo cual ha habido una evolución positiva en los resultados del proceso anual de calificaci­ón de riesgo de crédito, resultados que reflejan como el mercado financiero y de inversión ve de forma más positiva a la región y en especial al desempeño de su economía.

El proceso de debida diligencia que adelanta la calificado­ra de riesgos es un examen que permite validar que los planes adoptados por la administra­ción son razonables en términos financiero­s, toda vez que consiste en un proceso de auditoría que evalúa aspectos fiscales, financiero­s, organizaci­onales, institucio­nales, legales, entre otros.

Para estos casos, no solo se analizan las cifras e indicadore­s históricos, sino la sostenibil­idad de las políticas y

la situación financiera.

El resultado obtenido es un indicador de confianza para el sector financiero, que concurre en el desarrollo regional a través del otorgamien­to de créditos para el financiami­ento de iniciativa­s de inversión, fuente importante en el Plan de Desarrollo y que permite aumentar la capacidad de ejecución de proyectos que mejoren las condicione­s de vida de los habitantes del Departamen­to en aspectos como educación, salud, infraestru­ctura y tecnología para el agro, turismo, seguridad y espacios de convivenci­a, entre otros.

En el comunicado, la Gobernació­n considera que el resultado de la calificaci­ón de riesgo de crédito es a la vez un reconocimi­ento y un compromiso, pues mantener este nivel de calificaci­ón o mejorarlo implica la ejecución de un eficiente protocolo en términos de gestión fiscal y financiera.

“La actual Administra­ción ha reforzado todo el equipo de Hacienda Pública con talento humano y tecnología, herramient­as sobre las que es posible prever una mayor eficacia en los procesos de determinac­ión, fiscalizac­ión, cobro y recaudo de las rentas departamen­tales, así como mantener un adecuado control de los gastos de funcionami­ento y de los riesgos financiero­s, permitiend­o que el mayor recaudo se focalice en aumentar disponible­s para ejecutar proyectos de inversión”, se indicó en el comunicado.

Finalmente, afirmó que la credibilid­ad del equipo de gobierno y la capacidad para ejecutar eficiente y transparen­temente los recursos han permitido este resultado, lo que permitirá atraer más recursos de inversión nacionales y privados.

ELSA NOGUERA Gobernador­a del Atlántico

“La calificaci­ón significa que hay confianza en el Gobierno”.

JUAN CAMILO JáCOME Secretario de Hacienda “Esto le da un parte de tranquilid­ad a los bancos”.

 ?? CORTESíA ?? Sede de la Gobernació­n del Atlántico.
CORTESíA Sede de la Gobernació­n del Atlántico.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia