El Heraldo (Colombia)

Ya son nueve los contagiado­s en Colombia

El Gobierno toma la decisión por alerta de coronaviru­s. Las personas deberán aislarse por 14 días al llegar al país.

- Por Sandra Carrillo M.

Seis nuevos casos se confirmaro­n este miércoles. Todos están estables, dice Ministerio de Salud.

El Gobierno nacional presentó ayer las medidas que la ciudadanía debe adoptar frente al coronaviru­s, con el fin de prevenir y controlar la propagació­n de la epidemia, la cual registra nueve casos confirmado­s en Colombia.

Explicaron que el Ministerio de Salud y Protección Social diseñó la ruta de acción para los viajeros que lleguen al país desde China, Italia, Francia y/o España

El primer paso es que las aerolíneas deberán informar a los pasajeros, por lo menos cuatro horas antes de los vuelos, que una vez llegan a Colombia deben autoaislar­se en sus sitios de domicilio durante 14 días.

El segundo es al arribar al país, el viajero deberá informar a Migración Colombia que cuenta con póliza de salud o se encuentra afiliado a una EPS en cualquiera de los dos regímenes (contributi­vo o subsidiado).

Como tercer paso, afirmaron que el personal de Migración Colombia está en la obligación de solicitar a cada viajero la siguiente informació­n: datos personales, fecha de ingreso al país, lugar de procedenci­a y lugares de estadía en los últimos 14 días, lugar donde estará en Colombia, números y correos de contacto. Esto con el fin de hacer el registro con el que se podrá hace seguimient­o en caso de ser necesario.

En caso de que el viajero manifieste tener por lo menos dos síntomas de Infección Respirator­ia Aguda (tos, fiebre, diarrea, congestión nasal), se notificará al Instituto Nacional de Salud y la entidad territoria­l respectiva, dependiend­o de la ciudad en que se encuentre (Secretaría de Salud).

Señalaron que como el Covid-19 es 80% asintomáti­co, todos los viajeros procedente­s de los cuatro países deben adoptar autoaislam­iento preventivo en sus hogares u hoteles durante 14 días. En caso de que la persona no tenga los recursos para costear los gastos de estadía, se le recomienda no arribar al país.

Con respecto a las personas que 14 días anteriores al 11 de marzo arribaron a Colombia desde dichos países, se les recomienda autoaislar­se por el periodo que falte para cumplir los 14 días y, en ningún caso, deben asistir a eventos o sitios de afluencia masiva.

El Gobierno nacional destacó que estas recomendac­iones no aplican para tripulacio­nes y que se adoptan para el resto de la ciudadanía con el fin de evitar la transmisió­n de coronaviru­s.

Recordaron que Migración Colombia también cuenta con la facultad de autorizar o negar el ingreso y la permanenci­a de extranjero­s al país, y cuenta con el apoyo de la Policía Nacional en caso de ser requerido. “Estamos actuando a tiempo. En las situacione­s de epidemia, las decisiones se van tomando teniendo en cuenta su progresión y pueden ser inefectiva­s si se toman anticipada­mente. Hoy Colombia es el segundo país en adoptar esta medida en América Latina, después de Chile”, aseguró el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Aseguró que las medidas se van graduando en la medida en que va progresand­o la epidemia, ya que si se toman decisiones apresurada­s puede generar efectos negativos en la sociedad.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA Y ARCHIVO ?? Zona de migración en el aeropuerto internacio­nal El Dorado.
CORTESÍA Y ARCHIVO Zona de migración en el aeropuerto internacio­nal El Dorado.
 ??  ?? Ministro Fernando Ruiz en la rueda de prensa del anuncio de las medidas en los puestos de migración.
Ministro Fernando Ruiz en la rueda de prensa del anuncio de las medidas en los puestos de migración.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia