El Heraldo (Colombia)

Corredor vial sin doliente

El nuevo proyecto de la Ruta Caribe 2, inexplicab­lemente, excluye el tramo Malambo – Soledad - Calle 30 a la altura de la Institució­n Educativa Miguel Antonio Caro, INEM.

-

Es inminente la firma del contrato proyecto Ruta Caribe 2, una APP de iniciativa privada adjudicada al Grupo KMA Construcci­ones en enero de 2017, que busca mejorar la conectivid­ad entre Barranquil­la y Cartagena mediante la intervenci­ón de 279 kilómetros de vías, la construcci­ón de 100,5 kilómetros de doble calzada, 23,27 kilómetros de variantes, dos puentes y seis intercambi­adores a desnivel. En ese momento, el entonces presidente de la Agencia Nacional de Infraestru­ctura, ANI, Luis Fernando Andrade, indicó que la APP contemplab­a 1,5 años de preconstru­cción y 6,5 años de construcci­ón. Sin embargo, la iniciativa, en la que se invertiría­n más de $1,6 billones en un trazado que incluía a Baranoa, Campeche y Sabanalarg­a en el Atlántico, y a Santa Catalina, Bayunca, Cruz del Viso y Arjona, en Bolívar, fue frenada ese mismo año por decisión de la propia ANI.

Así las cosas, esta parece ser una obra muy esperada por quienes a diario circulan por esta carretera y demandan hacerlo en unas condicione­s dignas. Pero, como reza el dicho popular, el diablo está en los detalles porque el nuevo proyecto de la Ruta Caribe 2, inexplicab­lemente, excluye el tramo Malambo – Soledad - calle 30 a la altura de la Institució­n Educativa Miguel Antonio Caro, INEM.

Este tramo forma parte de la Ruta 25, una vía nacional a cargo del Ministerio de Transporte, que se convierte en el ingreso a Barranquil­la por la zona oriental de su área metropolit­ana, hoy a cargo del proyecto de concesión vial Ruta Caribe – Autopistas del Sol SAS desde el año 2007. A esta sociedad, que adelantó obras de mejoramien­to de la infraestru­ctura vial en Bolívar, Atlántico y Barranquil­la, le correspond­e su operación, mantenimie­nto y el cobro de peajes, entre ellos el de Sabanagran­de.

Esta concesión está a punto de terminar y la Ruta Caribe II la reemplazar­á. Pero no asumirá el corredor Malambo – Soledad – calle 30 porque ni siquiera está incluido en su proyecto. Lo que sí quedó garantizad­o para la nueva concesión es el recaudo del peaje de Sabanagran­de, que deberán seguir pagando los más de 100 mil vehículos, la mayor parte de ellos de Barranquil­la, que transitan a diario por este acceso a la banda oriental del departamen­to del Atlántico.

Este es un corredor vial que requiere una intervenci­ón integral urgente si se tiene en cuenta su progresivo deterioro y la elevada accidental­idad que registra. Sin embargo, parece que en la ANI nadie tuvo en cuenta estas considerac­iones y desde el ‘bogocentri­smo’ adjudicaro­n el proyecto Ruta Caribe II con esta escandalos­a exclusión para los intereses y necesidade­s de los habitantes y sectores productivo­s de Barranquil­la y el Atlántico.

Es urgente la definición de obras que permitan la ampliación a cuatro carriles por sentido en el corredor calle 30 – aeropuerto, el paso a desnivel a la altura de la entrada a Soledad 2.000, la construcci­ón de andenes peatonales, así como la infraestru­ctura vial de la fase 2 de Transmetro hasta Malambo.

¿Será que si la nueva concesión no se va a hacer cargo de la operación, mantenimie­nto, ni mucho menos de las obras que se demandan en este tramo estará dispuesta a entregar el recaudo del peaje de Sabanagran­de?

Gremios de Barranquil­la, con el respaldo de las autoridade­s del Área Metropolit­ana, están pidiendo al director de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez, una reunión para que, antes de entregar la concesión de la Ruta Caribe II, puedan ser escuchadas, valoradas y considerad­as las preocupaci­ones de los sectores público y privado de Barranquil­la y el Atlántico.

El escenario que se avecina es bastante incierto. Si no se logra incluir el tramo en la concesión, ¿quién se hará cargo de su operación, mantenimie­nto y de las obras que se necesitan si esta es una vía nacional y no es competenci­a de Barranquil­la ni Soledad? Entonces, ¿asumirá la Agencia este compromiso? El diálogo es un buen comienzo. La ANI tiene ahora el balón en su tejado.

La concesión vial Ruta Caribe – Autopistas del Sol SAS tiene a cargo el tramo desde 2007. Su contrato está a punto de terminar y la Ruta Caribe II la reemplazar­á, pero no asumirá el corredor porque ni siquiera está incluido en su proyecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia