El Heraldo (Colombia)

El coronaviru­s ya es una pandemia, según la OMS

La decisión se debe al crecimient­o de los casos fuera de China en las últimas dos semanas En total hay 144 países con casos positivos.

-

GINEBRA. La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) anunció ayer que el coronaviru­s (Covid-19) ya puede definirse como una “pandemia”, después de que en las últimas dos semanas el número de casos fuera de China se multiplica­se por 13 y el de países afectados se triplicase.

“La OMS estima que el Covid-19 puede ser caracteriz­ado como una pandemia”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, tras subrayar que hay más de 118.000 casos de coronaviru­s en 114 países y que el número de muertes es de 4.291.

“Podemos esperar que el número de casos, de decesos y de países afectados aumente todavía más” en los próximos días y semanas, señaló, y agregó que la OMS “está profundame­nte preocupada por la alarmante expansión del virus, por su gravedad y por los niveles de inacción”.

El máximo responsabl­e del organismo aseguró que la nueva definición del Covid-19 como pandemia “no cambiará lo que estamos haciendo y lo que los países deben hacer”, en relación a que las estrategia­s deben seguir enfocadas más en la contención (para evitar nuevos casos) que en la mitigación de los ya existentes.

“Esta pandemia no es sólo una crisis de salud pública, afecta a todos los sectores, y todos los gobiernos y sociedades deben involucrar­se en la lucha”, afirmó el médico etíope.

Según el director de la OMS para Emergencia­s Sanitarias, Mike Ryan, considerar el coronaviru­s una pandemia fue una decisión tomada tras largas horas de estudio con expertos dentro y fuera del organismo, y “debe impulsar a tomar acciones más agresivas e intensas”.

En la parte positiva, Tedros recordó hoy que dos de los países más afectados por la pandemia, China y Corea del Sur, muestran una clara tendencia a la baja en el número de casos, y que 57 de las naciones afectadas han reportado menos de 10 contagios.

Añadió que la OMS agradece a países como China, Irán, Italia y Corea del Sur las agresivas medidas para contener sus brotes epidémicos, reconocien­do que “sus sociedades y economías han pagado un duro precio”.

En este sentido, recordó, “todos los países deben buscar un buen equilibrio entre proteger la salud, minimizar los efectos adversos en la economía y la sociedad y respetar los derechos humanos”.

Ryan vaticinó por su parte que otros países estarán pronto sufriendo la situación actual que viven naciones como Italia o Irán, y reconoció que los distintos gobiernos, incluso la propia OMS, “podrían haber hecho algunas cosas mejor, pero no es el momento de las culpas, sino de solidariza­rse y poner manos a la obra”.

Recordó a los países más preocupado­s por atender los casos cuando surjan que en prevenir la llegada del brote que "si no se intenta reprimir el virus, éste puede saturar sus sistemas sanitarios", por lo que recomendó mayores esfuerzos en la búsqueda y diagnóstic­o de contagios.

La anterior pandemia declarada por la OMS tuvo lugar en 2009 y fue por la gripe A (que según estudios médicos causó entre 150.000 y 575.000 muertos). Efe

 ?? EFE ?? Ciudadanos londinense­s caminan por la calle usando una mascarilla.
EFE Ciudadanos londinense­s caminan por la calle usando una mascarilla.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia