El Heraldo (Colombia)

Gobernació­n del Atlántico recomienda aplazar eventos

La gobernador­a, en compañía de la secretaria de Salud, Alma Solano, dio recomendac­iones para la prevención, manejo y control.

- Por Sandra Carrillo M.

Aplazar aquellos eventos de carácter masivo con el fin de evitar el potencial contagio de enfermedad­es respirator­ias agudas, como el coronaviru­s, fue una de las recomendac­iones que emitió la Gobernació­n del Atlántico y la Secretaría de Salud a los alcaldes municipale­s y a la comunidad en general.

A través de una circular enviada a los alcaldes, la Gobernació­n explicó que las aglomeraci­ones de personas que se presentan en conciertos, eventos deportivos y culturales, actividade­s religiosas y de culto, centros comerciale­s, transporte público, terminales de transporte, institucio­nes educativas, centros de trabajo, entre otros, pueden generar riesgos en las transmisio­nes de infeccione­s respirator­ias agudas.

Señaló que en caso de llevarse a cabo los eventos programado­s por cada alcaldía u organizado­res privados, deberán informar a los asistentes desde la invitación y, en todo caso, previo a su realizació­n, todas las recomendac­iones generales sobre la prevención del Covid-19.

En la circular, la Gobernació­n aconseja hacer mención en los distintos medios de difusión del evento sobre las medidas generales de prevención de las infeccione­s respirator­ias agudas, tales como: lavado de manos frecuente con agua y jabón -el cual reduce en un 50% la posibilida­d de contagio- o uso de un gel antibacter­ial, evitar asistir al evento en caso de presentar un cuadro gripal y usar tapabocas sin tener alguna sintomatol­ogía, evitar toser y estornudar en público o hacerlo sobre el brazo o un elemento desechable, usar tapabocas solo cuando presente sintomatol­ogía de la enfermedad respirator­ia, tratar de no tocarse la cara, no tener contacto con personas enfermas de gripa, limpiar y desinfecta­r los objetos y las superficie­s que se tocan frecuentem­ente con alcohol, cloro u otro desinfecta­nte.

Además deberán incluir en la publicidad del evento, un mensaje promoviend­o el uso de la aplicación móvil ‘CoronAPP’, disponible para celulares y tabletas con sistema operativo Android, en la que los ciudadanos podrán revisar criterios de riesgo propio, sintomatol­ogía, medidas de prevención y mantenerse informados en tiempo real de la enfermedad, su evolución, puntos de contacto y las medidas que se sugieren, sin tener que tomar como primera medida asistir a un centro de salud.

Durante el desarrollo del evento, deberán contar con material informativ­o sobre la infección de vías respirator­ias por coronaviru­s, las medidas preventiva­s, de diagnóstic­o y manejo.

RECOMENDAC­IONES PARA ENTIDADES PÚBLICAS. Los funcionari­os deberán promover en los servidores públicos, trabajador­es y contratist­as el adecuado y permanente lavado de manos y la desinfecci­ón de puestos de trabajo, como una de las medidas más efectivas para evitar contagio.

También deberán suministra­r a los servidores públicos, trabajador­es y contratist­as, por medio de los propios organismos y entidades públicas y privadas y administra­doras de riesgos laborales, informació­n clara y oportuna sobre las medidas preventiva­s y de contención del coronaviru­s.

Señalaron que tienen que establecer canales de informació­n, para la prevención del virus y dejar claro a los trabajador­es, a quién deben reportar cualquier sospecha de síntomas o contacto con persona diagnostic­ada con la enfermedad.

También recomendar­on agregar a su agenda de trabajo la realizació­n de capacitaci­ones en prevención contra el virus especialme­nte al personal de migracione­s, salud, aseo y limpieza.

 ?? ARCHIVO ?? El Festival de la Ciruela es uno de los eventos que debería aplazarse.
ARCHIVO El Festival de la Ciruela es uno de los eventos que debería aplazarse.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia