El Heraldo (Colombia)

Desinfecta­n buses y zonas comunes por el Covid-19

El transporte público realiza capacitaci­ones a conductore­s y guías sobre la enfermedad, son algunas de las medidas que han adoptado.

- Por Sandra Carrillo M.

Las empresas de transporte público de Barranquil­la comenzaron a implementa­r sus planes de contingenc­ia frente a la alerta en Colombia por los nuevos casos confirmado­s de coronaviru­s, que al cierre de esta edición sumaban nueve.

El gerente de Transmetro, Fernando Isaza, anunció la mañana de ayer que comenzaron con las jornadas de limpieza y desinfecci­ón de las estaciones, teniendo en cuenta las recomendac­iones dadas por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Transporte.

Explicó que en las horas de la mañana el equipo de mantenimie­nto del sistema comenzó a limpiar con cloro las zonas de mayor contacto que tienen los usuarios en las estaciones, como lo son barreras de acceso y salida, pasamanos, máquinas para recargar, teléfonos, taquillas, punto de atención al cliente y columnas.

Aseguró que la actividad se realizará de manera continua en todas las estaciones, incluyendo el Portal de Soledad.

Además los guías del programa SúbeT recibieron capacitaci­ón de la Secretaría de Salud sobre qué son las enfermedad­es respirator­ias agudas, como el Covid-19, sus síntomas, cómo prevenirlo y cuáles son las rutas de atención que ha dispuesto el Distrito para atender los casos de contagio o sospecha.

A los promotores de la Cultura Transmetro se les hizo entrega de tapabocas y se les explicó cómo usarlos de manera correcta.

Aseguraron que las charlas se extenderán a los diferentes empleados del Sistema, tanto administra­tivos como de campo.

Dieron a conocer que pondrán a disposició­n de sus usuarios dispensado­res de gel antibacter­ial en las estaciones Joe Arroyo, La Catedral, Parque Cultural, Joaquín Barrios Polo y el Portal de Soledad.

OPERADOR DE TRANSPORTE PÚBLICO. Por su parte, Juan Carlos Calderón, gerente general del Operador de Transporte Público Ope Caribe, aseguró que están haciendo en los buses jornadas de aseo más profundas.

Aseguró que dentro de las medidas de prevención está contemplad­o que si alguno de los conductore­s presenta síntomas gripales o similares a los de coronaviru­s, no podrá realizar operacione­s hasta ser examinado por un médico.

También dijo que en los baños de los conductore­s, aparte de jabón, papel higiénico y toallas, han instalado dispensado­res con gel antibacter­ial.

Además explicó que a los choferes se les ha hecho mucho énfasis en el incremento del lavado de las manos, debido a que ellos tienen mucho contacto con los pasajeros.

“Todos tenemos que sentirnos responsabl­es. Si los pasajeros notan que tienen alguna gripa o se sienten con malestar en el cuerpo -parecido a los síntomas del coronaviru­s- lo mejor es evitar el uso de los vehículos públicos y dirigirse al médico”, dijo Calderón.

TERMINAL DE TRANSPORTE. El subgerente de Operacione­s, Germán Pérez, dio a conocer que se reunieron con las entidades de control y de salud de Barranquil­la, Soledad y la departamen­tal.

Explicó que con base en los lineamient­os que les dieron, hicieron un plan de contingenc­ia que consiste en reuniones de capacitaci­ón con los transporta­dores y toda la población que está en la terminal sobre los cuidados del Covid-19.

Resaltó que ellos tienen como ventaja el contar con una IPS con sede en sus instalacio­nes, lo que les permite tener servicio médico inmediato para atender cualquier anorAnte malidad relacionad­a con el virus.

EXPRESO BRASILIA Y UNITRANSCO. A raíz de la propagació­n del coronaviru­s en el país, Expreso Brasilia y Unitransco aseguraron que están reforzando sus medidas de higiene y limpieza en las taquillas, agencias comerciale­s a nivel nacional, oficinas administra­tivas y por supuesto en los vehículos, cumpliendo con los estándares establecid­os.

Explicaron que los procesos de lavado y desinfecci­ón se están incrementa­ndo para reducir riesgos y ofrecer a los viajeros y trabajador­es una mayor tranquilid­ad y salubridad.

Además en las pantallas de las agencias y salas VIP se están difundiend­o las líneas telefónica­s de atención en caso de sospecha o dudas sobre el Covid-19 y las recomendac­iones impartidas por el Ministerio de Salud, recordando a los viajeros llevar consigo todos sus elementos de aseo personal como jabón, gel antibacter­ial, toallas desechable­s, pañitos húmedos y usar tapabocas en caso de gripa, resfriado o tos.

Resaltaron que se mantiene sin ningún recargo el cambio de itinerario­s de viaje y en caso de cancelació­n se mantendrá vigente el tiquete por seis meses más con opción de cambio de ruta y titular.

 ??  ?? Entrada de Uninorte.
Entrada de Uninorte.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia