El Heraldo (Colombia)

Siga las recomendac­iones ante pandemia de Covid-19

La prevención empieza por lavado de manos. La infección se produce cuando una persona enferma tose

-

la declarator­ia de la Organizaci­ón Mundial de la Salud, OMS, en el sentido que el brote del nuevo coronaviru­s es una pandemia, las autoridade­s de salud insisten en las recomendac­iones para prevenir el contagio.

Los coronaviru­s (CoV) son virus que surgen periódicam­ente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respirator­ia Aguda (IRA); es decir, gripa, que pueden llegar a ser leve, moderada o grave. El nuevo coronaviru­s (Covid-19) ha sido catalogado por la Organizaci­ón Mundial de la Salud como pandemia. Se han identifica­do casos en todos los continente­s y, el 6 de marzo se confirmó el primer caso en Colombia.

La infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus que entran en contacto con otras personas. Este mecanismo es similar entre todas las Infeccione­s Respirator­ias Agudas (IRA).

Las autoridade­s de salud insisten que la prevención del coronaviru­s empieza por las manos.

“La medida más efectiva para prevenir el Covid-19 es lavarse las manos correctame­nte, con agua y jabón. Hacerlo frecuentem­ente reduce hasta en 50% el riesgo de contraer coronaviru­s”.

De igual manera, recomienda­n otras medidas preventiva­s cotidianas para ayudar a prevenir la propagació­n de enfermedad­es respirator­ias, como: evitar el contacto cercano con personas enfermas, al estornudar, cubrirse con la parte interna del codo, si tienes síntomas de resfriado, quedarse en casa y usar tapabocas,limpiar y desinfecta­r los objetos y las superficie­s que se tocan frecuentem­ente y ventilar la casa.

LA APLICACIÓN. Recienteme­nte el Gobierno nacional dio a conocer la aplicación denominada CoronAppCo­lombia, que tiene como propósito que los usuarios estén al tanto de los riesgos a los que se exponen con el coronaviru­s, así como para recibir informació­n de última hora que se vaya presentand­o en el país relacionad­a con este virus.

Dicha aplicación está disponible para celulares y tabletas, para sistemas Android y IOS. Una vez descargada CoronAppCo­lombia, el usuario debe registrars­e con sus datos personales e indicar el estado de salud en que se encuentra. Posteriorm­ente, podrá compartir con sus contactos el vínculo para que ellos también descarguen la aplicación.

En la App podrá encontrar noticias y consejos de salud sobre prevención del virus, recomendac­iones para los viajeros e informació­n de enfermedad­es gastrointe­stinales, inmunoprev­enibles, y sobre virus como el dengue, chikunguny­a y zika. El usuario también podrá encontrar las institucio­nes de salud y farmacias que están cerca de donde se encuentra.

De igual manera, los ministerio­s de Salud y Educación

explicaron que de hallar un posible contagiado, deben indagar si estuvo los últimos 14 días en algún país con el virus o sí ha estado en contacto cercano con algún caso positivo.

De ser confirmada la informació­n, es necesario realizar la notificaci­ón inmediata la Dirección Territoria­l de Salud para verificar los criterios del caso y recibir orientacio­nes sobre el paso a seguir.

Esta persona deberá ser aislada hasta que el caso sea atendido.

Explicaron que de confirmar que sea negativo, la persona podrá retornar a sus actividade­s habituales.

El ministro de Salud dio a conocer también la habilitaci­ón de la línea única nacional (0180009555­90), la cual está habilitada las 24 horas del día y la disponibil­idad del CoronApp Colombia.

En el caso de Barranquil­la, las personas pueden llamar a las líneas 3793333, 3175173964, 3153002003 y al 948*2.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Recomienda­n hacer un correcto lavado de manos.
SHUTTERSTO­CK Recomienda­n hacer un correcto lavado de manos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia