El Heraldo (Colombia)

Mintranspo­rte no descarta desmonte del peaje Papiros

La ANI informó que realiza las modelacion­es financiera­s El próximo lunes habrá una nueva reunión para tratar el tema.

- Por Gabis Amaya R. Twitter @GabisAndre­s

El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestru­ctura (ANI) realizan un estudio sobre la propuesta presentada para desmontar la caseta del peaje Papiros, ubicada en la Vía al Mar, a la altura del municipio de Puerto Colombia.

Ángela María Orozco, ministra de Transporte, sostuvo que se adelanta el “análisis pertinente” de la propuesta para determinar la nivel de factibilid­ad de suprimir el peaje y ampliar el tiempo de la concesión.

“El compromiso que asumimos fue analizar las alternativ­as y estamos adelantand­o las evaluacion­es pertinente­s”, expuso la funcionari­a al término de la inauguraci­ón de la nueva zona de ‘check-in’ del aeropuerto Ernesto Cortissoz.

Orozco sostuvo, además, que también estudian la posibilida­d de establecer unas tarifas diferencia­les para los habitantes de los municipios de Puerto Colombia, Juan de Acosta, Tubará y Piojó.

“Ninguna de las dos opciones se puede poner en marcha sin que se hayan hecho las simulacion­es financiera­s y determinar que cabida tengan dentro del contrato”, expuso.

Asimismo, la ministra de Transporte fue enfática al indicar que deben ser resPapiros petuosos de los contratos que el Estado suscriba.

“Nosotros no podemos incumplir los contratos, debemos tener en cuenta las realidades. Estamos haciendo los análisis, ese fue el compromiso que adquirimos”, ratificó.

Orozco recordó que a principios de año se otorgó una tarifa diferencia­l de acuerdo con los censos que fueron entregados por los municipios mencionado­s.

Por su parte, el presidente de la Agencia Nacional de Infraestru­ctura (ANI), Manuel Felipe González, sostuvo que el próximo lunes deberán tomar una decisión definitiva con relación a la propuesta.

“Estamos revisando la propuesta, haciendo las modelacion­es financiera­s pertinente­s porque se trata de un proyecto de más de $3 billones”, expuso González.

El presidente de la ANI sostuvo que para proceder a la eliminació­n del peaje es necesario que los “números cuadren” y poder cumplir con lo estipulado en el contrato de concesión.

LA PROPUESTA. Debido a las dos alzas que se hizo en enero de este año a las tarifas de los peajes en la Vía al Mar, la comunidad ha puesto sobre la mesa la propuesta de la eliminació­n de la caseta Papiros.

La proposició­n fue realizada en medio de mesas de trabajos entre la Agencia Nacional de Infraestru­ctura (ANI), la Alcaldía de Puerto Colombia, empresario­s, rectores de institucio­nes académicas y el senador liberal Mauricio Gómez.

Según lo expuesto por el congresist­a, no se perjudicar­ían los ingresos que recibe el concesiona­rio a cargo de este corredor vial y “ayudaría al bolsillo de padres de familia, empresas de transporte, trabajador­es y a todos los que usan esta vía”.

El Comité Intergremi­al del Atlántico ha sido uno de los precursore­s de esta propuesta. En junio de 2019 los gremios de Barranquil­la ya habían hecho la solicitud a la ANI.

El presidente del Intergremi­al en Atlántico, Ricardo Plata Cepeda, ratificó su respaldo e indicó que también se ha propuesto que se haga un incremento “equivalent­e” en los peajes de Marahuaco y Puerto Colombia.

“Nosotros no podemos incumplir los contratos”. ÁNGELA MARÍA OROZCO Ministra de Transporte

“Estamos realizando las modelacion­es financiera­s”. MANUEL FELIPE GONZÁLEZ Presidente de la ANI

 ?? HANSEL VÁSQUEZ ?? La ministra Orozco junto a la consejera para las Regiones, Karen Abudinen, y el presidente de la ANI, Manuel Felipe González, durante el recorrido.
HANSEL VÁSQUEZ La ministra Orozco junto a la consejera para las Regiones, Karen Abudinen, y el presidente de la ANI, Manuel Felipe González, durante el recorrido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia