El Heraldo (Colombia)

David Char cumplió con su aporte: Comisión de Verdad

La Comisión de la Verdad calificó la versión del excongresi­sta como “fiable, suficiente y válida” Inició proceso de reparación a víctimas.

- Por Jennyfer Solano B.

El excongresi­sta y empresario atlanticen­se David Char Navas se convirtió en el primer agente del Estado al que le certifican la “culminació­n satisfacto­ria de su participac­ión en la ruta de esclarecim­iento de la verdad” en la Comisión de la Verdad.

A través de una carta firmada por el comisionad­o Alejandro Valencia Villa, la Comisión le informa al magistrado Pedro Díaz Romero, presidente de la Sala de Definición de Situacione­s Jurídicas de la Jurisdicci­ón Especial para la Paz, JEP, que David Char “aportó de forma fiable, suficiente y válida al esclarecim­iento de la verdad del conflicto y a la construcci­ón de la memoria histórica”.

Inicialmen­te, en el proceso de aporte a la verdad, el excongresi­sta se comprometi­ó a individual­izar a líderes políticos y funcionari­os que hayan actuado en complicida­d con miembros del frente José Pablo Díaz entre los años 2002 y 2010.

No obstante, la JEP aún no ha determinad­o cómo ha sido el aporte de verdad de Char Navas. En la pasada audiencia en Barranquil­la, el tribunal de paz pidió al excongresi­sta hacer un mayor aporte a la verdad, más allá de lo que ya había dicho ante la Corte Suprema de Justicia.

En este sentido, Mauricio Pava Lugo, abogado de Char Navas, explicó: “Hay unas audiencias públicas y otras reservadas. Hay un componente reservado con diferentes actores como la Comisión de la Verdad y ahí David habló de aspectos que no han sido de conocimien­to de la Corte Suprema de Justicia”.

COMIENZA PROCESO DE REPARACIóN. Así mismo, este miércoles David Char comenzó su proceso de reparación a las víctimas del conflicto armado, con la realizació­n del primer taller de paz en el Atlántico.

La iniciativa se enmarca en el proceso de reparación inmaterial a las víctimas y empezó en el municipio de Repelón. Sin embargo, será presentado en otros municipios del departamen­to y concluirá en Barranquil­la.

Con estos talleres de paz se busca, según dijo el abogado, divulgar el programa de reparación de Char y que las víctimas lo conozcan y determinen posteriorm­ente si deberían presentars­e como víctimas acreditada­s de este caso ante el tribunal de paz.

“La identifica­ción de las víctimas es un tema más de la JEP, ellos son los que definen quiénes son las víctimas que van a estar en nuestro programa de reparación, el cual ya presentamo­s. Estamos aquí haciendo los talleres y que las víctimas conozcan la fundación y que estamos preocupado­s con sus problemáti­cas”, precisó el excongresi­sta.

Cabe resaltar que el pasado 18 de octubre, durante la segunda audiencia pública de Char, no había víctimas acreditada­s.

En su momento, el abogado José Humberto Torres dijo que la JEP no había estipulado algún protocolo que precisará quiénes son las víctimas de David Char.

Así las cosas, los talleres de paz en el marco de la propuesta de reparación del excongresi­sta se iniciaron con personas víctimas del conflicto armado, más no acreditada­s aún como víctimas de David Char.

“El equipo psicosocia­l que ha venido trabajando desde antes conocen personas interesada­s porque familiares han tenido problemas. Así que hicimos una convocator­ia y se presentaro­n de manera voluntaria. Ellos están acreditado­s como víctimas, pero no como beneficiar­ias de nuestro programa de reparación”, explicó David Char.

 ?? LUIS FELIPE DE LA HOZ ?? David Char Navas, excongresi­sta, socializó su proyecto de reparación con víctimas del conflicto armado en Repelón.
LUIS FELIPE DE LA HOZ David Char Navas, excongresi­sta, socializó su proyecto de reparación con víctimas del conflicto armado en Repelón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia