El Heraldo (Colombia)

De aquel baloncesto aún recordamos mucho

- PALESTRA DEPORTIVA, POR CHELO DE CASTRO C.

El viejo basquetbol masculino de Atlántico se cansó de ser campeón nacional y el baloncesto femenino de nuestro departamen­to supo imponerse en varios torneos nacionales.

Sobrada razón tienen nuestros amigos de antaño y hogaño cuando amistosame­nte nos han reclamado que nunca han podido leernos a través del tiempo, una crónica sobre basquetbol.

En efecto, así como ellos reclaman, no hemos escrito una sola página sobre el viejo basquetbol masculino de Atlántico que se cansó de ser campeón nacional, y que nada se diga del baloncesto femenino de nuestro departamen­to, que supo imponerse en varios torneos nacionales a los más fuertes departamen­tos basquetbol­istas de Colombia.

Se les quiso premiar a nuestras damitas las victorias nacionales con una gira por varios países de Suramérica, y el resultado fue una tragedia inesperada cuando el jeep que transporta­ba a cinco jugadoras y al técnico se fue a un abismo en el Ecuador, pereciendo dos jugadoras y quedando gravemente heridas las restantes.

Uno de nuestros recuerdos sobre el basquetbol que nunca jugamos

fue a raíz de la visita beisbolera que se nos hizo por el Macon de Georgia Estados Unidos. Jugadores que eran estrellas en fútbol y en basquetbol colombiano también se enfrentaro­n al Macon de Georgia, luego de una amistosa discusión porque los gringos decían que ellos también jugaban basquetbol. El resultado de todo esto fue un partido en el teatro Colombia entre los peloteros del Macon y las flor y nata del baloncesto barranquil­lero.

Lo que no esperaba ni jugadores de Barranquil­la, ni el público asistente al teatro Colombia, los americanos del Macon desplegaro­n una calidad sorprenden­te y se impusieron a los nuestros; lamentamos no disponer en estos momentos del score de aquel partido.

Sí se destacaron en aquel encuentro Romelio Martínez, que así como jugaba de alero izquierdo en el fútbol, lo hacía también en el baloncesto y supo ser un dolor de cabeza para los defensores del Macon. Roberto Meléndez, también fue

jugador de Atlántico en aquella cita basquetera. Del medio ambiente de la pelota naranja de aquel entonces, varios periodista­s deportivos serios y atinados en sus opiniones, como Horacio Gonzales Rubio —nuestro compañero de colegio en el San José de los años 30— nos comentaba lo desconcert­ante que eran para él las discusione­s y los incidentes de los jugadores tanto masculinos como femeninos de aquellos tiempos.

Horacio lamentaba todo aquello, porque era algo que no se veía en ningún otro deporte en Barranquil­la. Hoy el basquetbol barranquil­lero no es ni sombra de lo que fuera en aquellos años 30, cuando jugaban basquetbol desde chicas de la alta sociedad barranquil­lera hasta mujeres del bajo pueblo. Sin embargo, aún subsiste en el ánimo de muchos barranquil­leros que pronto podamos tener, tanto en las huestes masculinas como en los predios femeninos, un basquetbol cargado de merecimien­tos como lo fue en el ayer.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia