El Heraldo (Colombia)

Barranquil­la sueña con autosufici­encia energética

En la clausura del Encuentro Internacio­nal de Energías Renovables, realizado en la ciudad, el mandatario barranquil­lero ratificó su compromiso de crear una empresa mixta de energía.

- Por Roberto Casas Lugo Twitter: @robtedice

“La empresa dejará utilidades a Barranquil­la”.

JAIME PUMAREJO Alcalde de Barranquil­la.

El alcalde de Barranquil­la, Jaime Pumarejo, reveló que durante este mes se lanzará la convocator­ia para encontrar un socio tecnológic­o y financiero para crear la primera empresa mixta de energía renovable en el Caribe.

Esta empresa estaría dedicada en primera instancia a reducir el consumo de energía en el sector público con la instalació­n de 40 megavatios (MW) de energía solar. “Esta es una solución para autogenera­r el consumo de nuestros colegios, puestos de salud, entes deportivos, edificios administra­tivos y el alumbrado público”.

Con la creación de esta empresa se generarían 570 empleos, se reducirían las emisiones de CO2 de 23.760 toneladas al año y se ahorraría entre un 12% y 40% en el consumo de infraestru­cturas públicas.

Posteriorm­ente, el proyecto entraría en una segunda fase donde la firma mixta, de mayoría Distrital, comenzaría a generar energías por fuente solar y eólica para venderle energía a la red y al sistema tradiciona­l, dijo el mandatario.

“Esperemos que la empresa deje utilidades en beneficios medioambie­ntales y de ingresos a Barranquil­la”, señaló Pumarejo.

El alcalde Pumarejo aseguró que planifica entrar en una tercera fase en la que se harán los trámites para que la empresa se constituya como comerciali­zadora de energía, con el propósito de disminuir el “circulo vicioso” de la subnormali­dad eléctrica, que impacta las comunidade­s vulnerable­s de la capital del Atlántico.

Jaime Pumarejo reveló que existen cerca de 22 mil hogares que no están conectados a la red de manera correcta y por ello llegan facturas con sobrecosto.

“Esos hogares reciben hasta el día de hoy una incorrecta prestación del servicio, porque fueron barrios que nacieron informalme­nte y fueron construyen­do sus redes de manera artesanal; esto significa que tienen una alta suceptibil­idad en cada fluctuació­n del voltaje”, comentó.

Las familias ubicadas en el estrato 1 serían las más perjudicad­as ante esta situación, pues en muchos casos sus recibos muestran un consumo transado en $200 mil, un monto que no correspond­e con sus ingresos y con la realidad del consumo.

Pumarejo ratificó que uno de sus compromiso­s es “normalizar” la situación de esas familias brindándol­es un servicio justo y motivándol­os para que “paguen lo que consumen realmente, sin meterle presión al sistema de distribuci­ón local”.

El burgomaest­re precisó que se está conversand­o con el Gobierno nacional para atender estos casos. “Hemos determinad­o que se trata de una inversión aproximada de $84 mil millones, pero buscamos llegar a los barrios donde sea más urgente con una solución de energía solar”.

La apuesta por la empresa energética está enmarcada en el programa “Barranquil­la 2100”, un plan dedicado al crecimient­o y desarrollo sostenible de la ciudad a lo largo del tiempo y que será presentado en las próximas semanas.

 ??  ??
 ?? CORTESíA ?? El alcalde Jaime Pumarejo, interviene en el encuentro de energías renovables.
CORTESíA El alcalde Jaime Pumarejo, interviene en el encuentro de energías renovables.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia