El Heraldo (Colombia)

Indígenas piden restringir acceso a la Sierra Nevada

La solicitud fue hecha al Ministerio de Turismo.

- Por Jesús Solano

Líderes de los cabildos pidieron a las autoridade­s cesar toda movilizaci­ón turística en sus territorio­s para evitar el contagio.

SANTA MARTA. En carta enviada al Ministerio de Turismo, con copia a las gobernacio­nes del Cesar y Magdalena, líderes del resguardo kogui, malayo y arhuaco, solicitaro­n la restricció­n de turistas a la Sierra Nevada de Santa Marta por temor a la propagació­n del Covid-19 dentro de la comunidad indígena.

En el mensaje, firmado por el gobernador del Cabildo Indígena, José de los Santos Sauna Limaco, el cabildo Arhuaco del Magdalena y La Guajira, Rogelio Mejía Izquierdo, y la Delegación Wiwa del Magdalena, a cargo de David Gil, le piden a las autoridade­s restringir y controlar la entrada a las comunidade­s indígenas de las actividade­s turísticas, migracione­s y demás actividade­s que puedan afectar su salud.

“Todo esto con el fin de evitar el contagio a la población indígena kogui, wiwa y arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta, en considerac­ión que en la Sierra no existen infraestru­cturas ni condicione­s hospitalar­ias para atender semejante caso como es el Covid-19”, explican en la carta.

Piden cesar toda movilizaci­ones turística, cuya gran mayoría son extranjero­s, a las zonas del resguardo como lo son las cuencas de los ríos Ranchería, Tapias, Jerez, Palomino, Garavito, Santa Clara, Rio Ancho, Buritaca,

Guachaca, Mendiguaca, Guatapurí, (San José de Marumake), Tucurinca, Suribaka y Río Don Diego, Gaira, Manzanares, Piedra, Toribio, Córdoba, Sevilla, Fundación, Río Frío, Ariguaní y Aracataca.

“Agradecemo­s al Gobierno regional y local, los controles necesarios durante tres meses para el ingreso del resguardo, KMA y sea implementa­do de inmediato”, finaliza el documento enviado al Ministerio de Turismo.

Desde el centro de la capital del Magdalena salen a diario excursione­s hacia Ciudad Perdida, en la Sierra Nevada de Santa Marta. La mayoría de los viajeros son ciudadanos extranjero­s que vienen a conocer las ruinas del antiguo territorio de los Tayronas.

EL HERALDO consultó a Parques Nacionales y desde la entidad explicaron que siguen los protocolos impartidos en la circular 0018 de 2020 de los Ministerio­s de Trabajo y Salud, en la que piden a los servidores públicos y contratist­as el adecuado y permanente lavado de manos y la desinfecci­ón de puestos de trabajo, como una de las medidas más efectivas para evitar contagio.

“Establecer canales de informació­n para la prevención y dejar claro a los servidores públicos, trabajador­es y contratist­as a quién deben reportar cualquier sospecha de síntomas o contacto con persona diagnostic­ada con la enfermedad e impartir capacitaci­ón en prevención del coronaviru­s al personal de migracione­s, salud, aseo y limpieza”.

 ??  ??
 ?? HANSEL VÁSQUEZ ?? Los indígenas se quejan por la falta de infraesctu­ra hospitalar­ia en la Sierra Nevada.
HANSEL VÁSQUEZ Los indígenas se quejan por la falta de infraesctu­ra hospitalar­ia en la Sierra Nevada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia