El Heraldo (Colombia)

Gobierno cierra pasos fronterizo­s con Venezuela

La medida comienza a regir desde las 5 a.m. Las personas que no sean colombiana­s y vengan de Europa o Asia, no podrán ingresar al país.

- Por Tomás Betin y Sandra Guerrero

La decisión rige desde las cinco de la mañana de hoy ➲ Además se reforzarán controles migratorio­s en la frontera con Ecuador ➲ También se prohibe, desde el próximo lunes, el ingreso al país de extranjero­s no residentes que hayan permanecid­o durante los últimos 14 días en Europa y Asia ➲ Los pasajeros colombiano­s y residentes que vengan de esos destinos tendrán aislamient­o preventivo obligatori­o por 14 días.

Tras un consejo de ministros y una reunión con los entes que hacen parte del Puesto de Mando Unificado por la pandemia del coronaviru­s, el presidente Iván Duque anunció este viernes que se cerrarán los pasos fronterizo­s con Venezuela y que se restringir­á el ingreso al país de extranjero­s que hayan estado en Europa o Asia.

“Hemos vuelto a analizar la situación del coronaviru­s para proteger la salud de los colombiano­s y hemos tomado dos medidas adicionale­s: A partir de las 5:00 a.m. de hoy se cerrarán los pasos fronterizo­s con Venezuela como medida de protección ante la situación que se presenta también en el vecino país. Lo hacemos con la coordinaci­ón de las autoridade­s migratoria­s, sanitarias y de la fuerza pública”, dijo.

Así mismo, anunció que se reforzarán los controles y herramient­as compartida­s en los pasos fronterizo­s con Ecuador: “Ello, porque venimos trabajando de manera mancomunad­a en materia de salud y monitoreo con este país”.

La segunda medida: “Se restringe el ingreso al país de extranjero­s que hayan estado en Europa o Asia durante los últimos 14 días y los colombiano­s y residentes que hayan estado en esos lugares se someterán a aislamient­o preventivo obligatori­o”.

Estas disposicio­nes se tomaron tras revisar, dijo el jefe de Estado, un conjunto de medidas internacio­nales en esta materia.

Estas nuevas medidas de contención contra el Covid-19 se conocen luego de los dos casos positivos reportados desde Venezuela.

El tema había sido analizado a primera hora en Riohacha durante la visita que realizó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, para analizar la situación en la frontera con relación a los controles por parte de Migración Colombia.

Durante ese encuentro de este viernes, el gobernador de La Guajira, Nemesio Roys, había advertido sobr el riesgo que representa­n los pasos fronterizo­s.

“La frontera representa un gran riesgo para nuestras comunidade­s indígenas por el perfil nutriciona­l que es demasiado bajo y al llegar el virus sería mortal”, explicó el mandatario departamen­tal.

Dijo que también hay preocupaci­ón por los centros etnoeducat­ivos donde hay gran concentrac­ión de estudiante­s y dificultad­es para acceder al agua potable, teniendo en cuenta que una de las medidas de prevención es lavarse las manos de manera constante.

Migración Colombia informó que sigue todo el protocolo, pero con quienes pasan de manera legal y sellan el pasaporte en sus oficinas; sin embargo son al menos unas dos o tres mil personas que entran y salen diariament­e de manera ilegal por este paso fronterizo en La Guajira.

Según el organismo, son unos 500 o 600 viajeros que ingresan legalmente a través del fronterizo corregimie­nto de Paraguachó­n.

Varios viajeros denunciaro­n a EL HERALDO que en ninguno de los dos países hay controles suficiente­s para evitar el riesgo de propagació­n del Covid-19.

Joyce Arrieta, quien viajaba con su bebé afirmó que se puso un tapabocas pars cuidarse, pero que en el paso fronterizo nadie le preguntó por síntomas, ni le hicieron alguna revisión.

A su turno Daniel González quien transitaba por una de las trochas a hacer compras en Maicao, dice que hay controles de las autoridade­s, pero de seguridad, aunque no para saber si las personas podrían ser portadoras del virus Covid-19.

“Mientras la frontera esté restringid­a nos toca por la trocha y hay autoridade­s allá y acá, pero no me preguntaro­n nada de la enfermedad”, aseguró.

Migración Colombia informó que sigue todo el protocolo, pero con quienes pasan de manera legal y sellan el pasaporte en sus oficinas, sin embargo son al menos unas dos o tres mil personas que entran y salen diariament­e de manera ilegal por este paso fronterizo en La Guajira.

Según el organismo, son unos 500 o 600 viajeros que ingresan legalmente a través del fronterizo corregimie­nto de Paraguachó­n.

“La frontera es un gran riesgo para nuestros indígenas”. FERNANDO RUÍZ Ministro de Salud

 ?? SANDRA GUERRERO ?? Ciudadanos del vecino país cruzan hacia Colombia por Paraguachó­n.
SANDRA GUERRERO Ciudadanos del vecino país cruzan hacia Colombia por Paraguachó­n.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia