El Heraldo (Colombia)

Consejos para disfrutar la actividad física con las mascotas

Compartir tiempo con nuestros animales nos obliga a romper la rutina del día a día y a ellos les ayuda a desarrolla­r el olfato, sus músculos y tener actividad social.

- Willy Varela Pupo @willyvarel­ap

Ejercitarl­os fuera y dentro de casa les ayuda a desarrolla­r el olfato, los músculos y les permite tener vida social.

Por estos días muchos nos hemos visto forzados a evaluar las actividade­s que realizamos en nuestro día a día por la pandemia de coronaviru­s, lo que también ha causado que millones de personas alrededor del mundo tengan que quedarse en sus casas y busquen otras maneras de emplear su tiempo.

El tiempo es oro y el que pasamos con nuestras mascotas nos trae felicidad. Además, desde el momento de hacerlas parte de nuestras vidas adquirimos una responsabi­lidad que nos obliga a realizar actividade­s con ellas que las ayuden a desarrolla­r diferentes habilidade­s para ofrecerles una óptima calidad de vida.

El veterinari­o barranquil­lero Miguel Ángel Mendoza Roldán, graduado de la Universida­d de La Salle con maestría en ciencias en Stirling University, explica que el enriquecim­iento ambiental es clave en la rutina diaria de nuestros animales.

Se trata de ejercicios dentro y fuera de casa que ayuden a estimularl­os y que no se aburran, lo cual comprende actividade­s físicas, cognitivas, de entretenim­iento y obediencia, además del enriquecim­iento nutriciona­l.

PERROS. Entre las actividade­s que recomienda Mendoza para estos animales se encuentran los paseos —que sean especialme­nte por lugares nuevos o que se cambie la ruta diaria— porque permiten que desarrolle­n el olfato y “un perro que no huele no es un perro feliz”.

Explica que a través de este sentido los animales entienden su entorno. También explica que los canes necesitan “estar constantem­ente recibiendo olores nuevos para crear un banco en su mente”.

El experto aconseja tener en cuenta las horas del día en que se salga con los peLos rros debido a las altas temperatur­as que se alcanzan en Barraquill­a, “para que no se lastimen las patas al pisar el asfalto”.

Para los de tamaño pequeño recomienda paseos cortos de 20 minutos, para los medianos, de 60 minutos debido a que necesitan más movimiento, y para los grandes, hasta dos salidas diarias que duren entre 30 y 60 minutos para que desfoguen actividad física y no tengan problemas de sobrepeso.

En caso de no poder salir, el veterinari­o aconseja estimularl­os en casa con alfombras olfativas, tapetes en los cuales se esconden salchichit­as o bolitas de concentrad­o y los obliga a olfatear para buscar y encontrar la comida.

También, rompecabez­as que se pueden lograr abriendo una botella y haciéndole huecos para meterle la comida y que la mascota tenga que irla sacando. Por último, circuitos que se pueden hacer con diferentes texturas e irle regando comida para que se estimulen el tacto y el olfato.

GATOS. Según la Sociedad Internacio­nal de Medicina Felina existen 5 pilares de bienestar felino: 1. Proporcion­ar

lugares seguros de escondite o descanso permanente y de acceso libre.

2. Proporcion­ar recursos (suficiente­s y bien distribuid­os): comederos, bebederos, áreas de juego, camas, rascaderos y zonas donde asomarse.

3. Lugares y tiempo diario de juego y comportami­ento depredador: comida escondida, juguetes interactiv­os —que parezcan presas— para arañar y morder.

4. Interacció­n humano-gato, que es beneficios­a y predecible. No forzar interación, que

“Un perro que no huele no es un perro feliz porque se aburre”.

MIGUEL MENDOZA ROLDÁN Veterinari­o

el gato inicie el juego, y respetar las preferenci­as. 5. Propiciar un ambiente que respete el olfato del gato: no modificar los olores de casa, hacer introducci­ones adecuadas de nuevos objetos, usar feromonas sintéticas para reducir estrés. Mendoza explica que aunque los gatos son más independie­ntes que los perros, crean apego a los humanos a su manera.

Es importante mantenerlo­s estimulado­s con rascadores, palos que en la punta tengan plumas o algún objeto para jugar y también se debe tener en casa superficie­s altas para que puedan brincar o descansar.

El experto destaca que los gatos son territoria­les y se estresan fácilmente si se les cambia de ambiente o los manipula gente extraña, por ello es más difícil ponerlos en guarderías porque están muy familiariz­ados con su ambiente.

 ??  ??
 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Actividade­s físicas, cognitivas, de entrenamie­nto y obediencia, además de enriquecim­iento nutriciona­l son clave en la rutina animal.
SHUTTERSTO­CK Actividade­s físicas, cognitivas, de entrenamie­nto y obediencia, además de enriquecim­iento nutriciona­l son clave en la rutina animal.
 ??  ?? Los gatos crean apego a los humanos Los paseos estimulan el olfato de los a su manera. perros.
Los gatos crean apego a los humanos Los paseos estimulan el olfato de los a su manera. perros.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia