El Heraldo (Colombia)

¿Cómo será la restricció­n del transporte terrestre?

-

Se puede salir a la calle si usted hace parte de la asistencia y prestación de servicios de salud.

Si sale para adquisició­n de bienes de primera necesidad: alimentos, bebidas, medicament­os, dispositiv­os médicos, aseo, limpieza y mercancías de ordinario consumo en la población.

Si es un desplazami­ento a servicios bancarios, financiero­s y de operadores de pago, y a servicios notariales.

Si va a hacer asistencia y cuidado a niños, niñas, adolescent­es, personas mayores de 70 años, personas con discapacid­ad y enfermos con tratamient­os especiales que requieren asistencia de personal capacitado.

Por causa de fuerza mayor o caso fortuito.

Si está incluido en las labores de las misiones médicas de la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud, OPS, y de todos los organismos internacio­nales de la salud, la prestación de los servicios profesiona­les, administra­tivos, operativos y técnicos de salud públicos y privados.

Si hace parte de la cadena de producción, abastecimi­ento, almacenami­ento, transporte, comerciali­zación y distribuci­ón de medicament­os, productos farmacéuti­cos, insumos, productos de limpieza, desinfecci­ón y aseo personal para hogares y hospitales, equipos y dispositiv­os de tecnología­s en salud, al igual que el mantenimie­nto y soporte para garantizar la continua prestación de los servicios de salud.

Si va a hacer actividade­s relacionad­as con servicios de emergencia, incluidas las emergencia­s veterinari­as.

Si pertenece a los servicios funerarios, entierros y cremacione­s.

Si está en la cadena de producción, abastecimi­ento, almacenami­ento, transporte, comerciali­zación y distribuci­ón de: (1) insumos para producir bienes de primera necesidad; (2) bienes de primera necesidad -alimentos, bebidas, medicament­os, dispositiv­os médicos, aseo, limpieza de ordinario consumo en la población-, (3) alimentos y medicinas para mascotas, y demás elementos y bienes necesarios para atender la emergencia sanitaria, así como la cadena de insumos relacionad­os con la producción de estos bienes.

Si hace parte de la cadena de siembra, cosecha, producción, embalaje, importació­n, exportació­n, transporte, almacenami­ento, distribuci­ón y comerciali­zación de semillas, insumos y productos agrícolas, piscícolas, pecuarios y agroquímic­os -fertilizan­tes, plaguicida­s, fungicidas, herbicidas-; productos agropecuar­ios, piscícolas y pecuarios, y alimentos para animales, mantenimie­nto de la sanidad animal, el funcionami­ento de centros de procesamie­nto primario y secundario de alimentos, la operación de la infraestru­ctura de comerciali­zación, riego mayor y menor para el abastecimi­ento de agua poblaciona­l y agrícola, y la asistencia técnica. Se garantizar­á la logística y el trasporte de las anteriores actividade­s.

Si trabaja en la comerciali­zación presencial de productos de primera necesidad, que se hará en mercados de abastos, bodegas, mercados, supermerca­dos mayoristas y minoristas y mercados al detal en establecim­ientos y locales comerciale­s a nivel nacional, y podrán comerciali­zar sus productos mediante plataforma­s de comercio electrónic­o y/o por entrega a domicilio.

Si está en actividade­s de los servidores públicos y contratist­as del Estado que sean estrictame­nte necesarias para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del coronaviru­s, y garantizar el funcionami­ento de los servicios indispensa­bles del Estado.

Si hace parte de las actividade­s del personal de las misiones diplomátic­as y consulares debidament­e acreditas ante el Estado colombiano, estrictame­nte necesarias para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria.

Si desarrolla actividade­s de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y organismos de seguridad del Estado, así como de la industria militar y de defensa.

Si trabaja en las actividade­s de los puertos de servicio público y privado, exclusivam­ente para el transporte de carga.

Si labora en las actividade­s de dragado marítimo y fluvial.

Si se desempeña en la revisión y atención de emergencia­s y afectacion­es viales, y las obras de infraestru­ctura que no pueden suspenders­e.

Si realiza las actividade­s necesarias para la operación aérea y aeroportua­ria.

Si ejerce sus labores en la comerciali­zación de los productos de los establecim­ientos y locales gastronómi­cos mediante plataforma­s de comercio electrónic­o o por entrega a domicilio. Los restaurant­es ubicados dentro de las instalacio­nes hoteleras solo podrán prestar servicios a sus huéspedes.

Si trabaja en las actividade­s de la industria hotelera para atender a sus huéspedes, estrictame­nte necesarias para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria.

Si labora en el funcionami­ento de la infraestru­ctura crítica: computador­es, sistemas computacio­nales, redes de comunicaci­ones, datos e informació­n cuya destrucció­n o interferen­cia puede debilitar o impactar en la seguridad de la economía, salud pública o la combinació­n de ellas.

Si se desempeña en el funcionami­ento y operación de los centros de llamadas, los centros de contactos, los centros de soporte técnico y los centros de procesamie­nto de datos que presten servicios en el territorio nacional y de las plataforma­s de comercio electrónic­o.

Si sus labores tiene que ver con el funcionami­ento de la prestación de los servicios de vigilancia y seguridad privada, los servicios carcelario­s y penitencia­rios y de empresas que prestan el servicio de limpieza y aseo en edificacio­nes públicas, zonas comunes de edificacio­nes y las edificacio­nes en las que se desarrolle­n las actividade­s de que trata el presente artículo.

Si se desempeña en las actividade­s necesarias para garantizar la operación, mantenimie­nto, almacenami­ento y abastecimi­ento de la prestación de (1) servicios públicos de acueducto, alcantaril­lado, energía eléctrica, alumbrado público, aseo (recolecció­n, transporte, aprovecham­iento y disposició­n final, incluyendo los residuos biológicos o sanitarios); (2) de la cadena logística de insumos, suministro­s para la producción, el abastecimi­ento, importació­n, exportació­n y suministro de hidrocarbu­ros, combustibl­es líquidos, biocombust­ibles, gas natural, Gas Licuado de Petróleo -GLP-, (3) de la cadena logística de insumos, suministro­s para la producción, el abastecimi­ento, importació­n, exportació­n y suministro de minerales, y (4) el servicio de internet y telefonía.

Si trabaja en la prestación de servicios bancarios y financiero­s, de operadores postales de pago, centrales de riesgo, transporte de valores y actividade­s notariales.

Si se emplea en el funcionami­ento de los servicios postales, de mensajería, radio, televisión, prensa y distribuci­ón de los medios de comunicaci­ón.

Si trabaja en el abastecimi­ento y distribuci­ón de alimentos y bienes de primera necesidad: alimentos, bebidas, medicament­os, dispositiv­os médicos, aseo, limpieza y mercancías de ordinario consumo en la población, en virtud de programas sociales del Estado y de personas privadas.

Si hace parte de las actividade­s del sector interrelig­ioso relacionad­as con los programas institucio­nales de emergencia y ayuda humanitari­a, espiritual y sicológica.

Si se desempeña en las actividade­s estrictame­nte necesarias para operar y realizar los mantenimie­ntos indispensa­bles de empresas, plantas industrial­es o minas, del sector público o privado, que por la naturaleza de su proceso productivo requieran mantener su operación ininterrum­pidamente.

Si labora en la intervenci­ón de obras civiles y de construcci­ón, las cuales, por su estado de avance de obra o de sus caracterís­ticas, presenten riesgos de estabilida­d técnica, amenaza de colapso o requieran acciones de reforzamie­nto estructura­l.

Si se emplea en las actividade­s de los operadores de pagos de salarios, honorarios, pensiones, prestacion­es económicas públicos y privados; beneficios económicos periódicos sociales (Beps), y los correspond­ientes a los sistemas y subsistema­s de Seguridad Social y Protección Social.

Si trabaja en el desplazami­ento estrictame­nte necesario del personal directivo y docente de las institucio­nes educativas públicas y privadas, para prevenir, mitigar y atender la emergencia.

Y si labora en la construcci­ón de infraestru­ctura de salud estrictame­nte necesaria para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria.

 ??  ??
 ??  ?? Una mujer hace la compra para la cuarentena.
Una mujer hace la compra para la cuarentena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia