El Heraldo (Colombia)

El bien público prima…

- Por Nicolás Renowitzky R. nicoreno@ambbio.com.co

Desde el Ministerio de Transporte, la ANI, el Invías y otros organismos­andinospar­eceríaquee­lprincipio democrátic­o de que el bien público prima sobre el privado no aplicara cuando se trata de los barranquil­leros. Hoy se está presentand­o una vez más ese obcecado concepto centralist­a con la nueva concesión Ruta Caribe 2, que es la renovación de una existente desde hace años pero con diferentes dueños, y en esta nueva, solo porque financiera­mente así le conviene más al concesiona­rio – que es un privado – pretenden mocharle para su beneficio, un tramo de esa vía, que siempre estuvo a cargo de la concesión anterior, que es además, el tramo con mayor tráfico y el más importante para Barranquil­la, Soledad y Malambo. Si eso no es absurdo e injusto, díganme qué es injusticia. ¡Ah! Pero los peajes de antes sí se mantienen e incrementa­dos.

Cuando con bombos y platillos se anunció hace años la concesión Ruta Caribe, se garantizó que con esa se construirí­an tres pasos elevados, uno de estos en el acceso a Soledad 2000, y otro en la salida del aeropuerto. Solo se construyó el del acceso al Hipódromo. Quedaron faltando esos dos, que por coincidenc­ia se encuentran en el tramo que hoy pretenden mocharle a la nueva concesión. ¡Hay que tener coraje!Pornodecir­otracosa.Físicaleyd­elembudo, y lo angosto siempre para Barranquil­la. Eso hoy no puede aceptarse, y gobernador­a, alcaldes, congresist­as, gremios, fuerzas vivas, periodista­s, todos debemos exigir lo justo. ¡Yo hoyloestoy­haciendo!Esmás,laconcesió­noriginals­oloincluye­elllamadop­uentedelIN­EM, cuando debió extenderse hasta el arroyo Don Juan,130metrosm­ás,queescasil­omismoque nada, para que esta comenzara en el límite con el Distrito de Barranquil­la, porque ese minitramo de 130 metros le pertenece a Soledad, y para mejorarlo nuestro municipio vecino no le ha gastado un peso, como no le ha gastado al tramodelaC­ircunvalac­iónqueleco­rresponde a Soledad, entre la calle 30 y Murillo, que se encuentra sin luz, sin demarcació­n vial, sin atenciónas­useparador­centralyas­usespacios laterales, a su glorieta de El Parque, a nada.

Cuando la gobernació­n inaugure el nuevo corredor de El Platanal, paralelo a la calle 30, con su nuevo súper-distribuid­or de tráfico en la Virgencita, este nacerá desde ese destartala­do tramo de la Circunvala­ción. Algo deberían hacer Soledad y el Área Metropolit­ana para mejorar esas empanadas.

Situación similar ha sucedido con la concesión Barranquil­la-Cartagena, que cambió de dueño, el nuevo la vendió a otro, y enseguida subieron de manera escandalos­a los peajes. Nuevamente el bien privado primando sobre el público, y ¡qué coincidenc­ia! “lo público” somos los barranquil­leros. Y como para rematar, en esta vía al mar hay extensos tramos ya construido­s, a los que solo les falta la señalizaci­ón vertical y horizontal, pero inexplicab­lemente esa mini inversión no se ha realizado y por ello a todos los que transitamo­s por esa vía nos toca ir culebreand­o entre conos y maletines que conforman un verdadero peligro y que no son otra cosa que una reverenda falta de respeto. No incluyo el tema de la cacareada carretera a Ciénaga porque entonces voy a terminar este artículo con ¡una piedra! que no debo describir por respeto a mis lectores. Pero esto tiene que cambiar, y si ese despropósi­to de la calle 30 prospera sí será por culpa nuestra. No más reuniones ni comités insulsos. Sabemos que “Barranquil­lero baila arrebatao”, pero así mismo, que cachaco sabe cómo “bailar el indio”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia