El Heraldo (Colombia)

Militariza­n zonas que no acatan cuarentena

Ocho municipios de Cundinamar­ca, en el centro del país, serán patrullado­s por el Ejército porque sus habitantes no están cumpliendo con el aislamient­o obligatori­o Procurador General respalda esta medida extrema.

- Por Tomás Betín del Río

BOGOTÁ. El procurador Fernando Carrillo propuso este lunes militariza­r las poblacione­s en que no se acate la cuarentena nacional por el coronaviru­s: “Si están creyendo que pueden salir a la esquina del barrio, a la tienda, a hablar con los amigos y que la situación en la vida sigue siendo normal, pues están equivocadí­simos”, dijo.

Al respecto, fuentes del Ministerio de Defensa le dijeron a EL HERALDO que por ahora la instrucció­n para el Ejército sigue siendo la de apoyar a la Policía cuando se requiera para garantizar el aislamient­o preventivo obligatori­o.

Carrillo Flórez dejó en claro que la militariza­ción de las ciudades debe ser la última fase a la que se debe llegar, pero advirtió que en los lugares en que no se cumpla la medida “tocará acudir a esos extremos”.

El jefe del Ministerio Público agregó que “por eso es tan importante que la gente se concientic­e, y si están creyendo que pueden salir a la esquina del barrio, a la tienda, a hablar con los amigos y que la situación en la vida sigue siendo normal, pues están equivocadí­simos, y están atentando contra la vida de los demás. En esos casos extremos, en que las poblacione­s no respeten, tocará acudir a medidas extremas, pero esperemos que eso no se dé de esa manera”.

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, había indicado la semana pasada en rueda de prensa que

“las Fuerzas Militares están listas siempre a apoyar a la Policía Nacional cuando sea necesario”, y que “el Ejército Nacional siempre está listo para asistir a la Policía y, de hecho, ya en algunas ciudades de Colombia se están realizando patrullas conjuntas, patrullas mixtas”.

Por ejemplo, el gobernador de Cundinamar­ca, Nicolás García, anunció que desde este martes serán militariza­dos siete municipios del departamen­to por no cumplir con la cuarentena nacional.

“Se llevará a cabo hasta que la gente entienda, porque no podemos permitir lo que han hecho unos pocos. Esperamos que no sea por mucho tiempo”, dijo el mandatario departamen­tal.

Así las cosas, las localidade­s que tendrán presencia del Ejército y la Policía son Soacha –vecina a Bogotá-, Facatativá, Madrid, Mosquera, Fusagasuga, Zipaquirá y Girardot.

La semana pasada, en el municipio fronterizo de Villa del Rosario, Norte de Santander, las tropas castrenses patrullaro­n junto a la Policía para evitar el paso de ciudadanos venezolano­s por las trochas ilegales, ante el cierre de la frontera decretado un par de semanas atrás.

También se militarizó el municipio, especialme­nte el sector de La Parada, por la amenaza al parecer de algunas migrantes de saqueos en conjuntos residencia­les y de robos a quienes salieran a comprar sus mercados y abastecers­e para el aislamient­o obligatori­o.

En ese momento se reportó que había cerca de 1.200 ciudadanos venezolano­s que no habían podido salir de la población norte san tender ea na y que diariament­e por la trocha ilegal de La Parada circulaban unas 40 mil personas.

En cambio, en Sogamoso, Boyacá, por ejemplo, el alcalde Rigoberto Alfonso ha impuesto planas de caligrafía a quienes son sorprendid­os violando la cuarentena. De hecho, el propio mandatario sale a recorrer las calles para atrapar a los ciudadanos que no acatan la medida, quienes son llevados a unas carpas policiales para que escriban un determinad­o número de veces: “Debo cumplir la cuarentena y no salir de la casa”.

Otro llamado que hizo el procurador Carrillo a la ciudadanía fue a denunciar además los establecim­ientos de comercio que especulen y acaparen los productos de la canasta familiar, o aumenten los precios de los insumos médicos, y recordó que la sanción para quienes están cometiendo esos abusos puede llegar hasta la extinción de dominio de las propiedade­s.

 ?? AFP ?? Militares patrullan uno de los municipios de Cundinamar­ca.
AFP Militares patrullan uno de los municipios de Cundinamar­ca.
 ??  ?? Fernando Carrillo, procurador general.
Fernando Carrillo, procurador general.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia