El Heraldo (Colombia)

820 comparendo­s se han impuesto en Barranquil­la

Patrullas de la Alcaldía y la Policía han realizado 5.300 visitas en las cinco localidade­s de la ciudad para verificar el cumplimien­to de las medidas Cada comparendo tiene un valor de un salario mínimo.

- #CuidaAlOtr­o Por Ana Gabriel Zúñiga

Durante los días de cuarentena, el Distrito ha emitido 820 comparendo­s por el valor de un salario mínimo legal vigente a los ciudadanos por el incumplimi­ento de la medida.

La Secretaría de Salud, la Oficina de Seguridad y Convivenci­a y la Secretaría de Gobierno junto a la Policía y Migración Colombia patrullan las diferentes localidade­s y atienden las llamadas ciudadanas e informes a través de redes sociales.

En visita a EL HERALDO, el secretario de Gobierno distrital, Clemente Fajardo, informó que el Distrito ha realizado un total de 5.300 visitas en las cinco localidade­s en estos días de cuarentena.

“Tenemos fiscales y jueces destacados por la judicatura y Fiscalía General de la Nación pendientes de estos colombiano­s que no han acatado la cuarentena. Si estas medidas no se cumplen estamos entregando medidas domiciliar­ias”, agregó Fajardo.

Así mismo, explicó que el Distrito tiene unos canales habilitado­s para los ciudadanos que deseen informar de casos en los que se esté incumplien­do el aislamient­o obligatori­o, como la línea telefónica 3793333, la línea tradiciona­l 123 y las diferentes redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram.

También cuenta con una red de informante­s que incluyen ediles, alcaldes locales y juntas de acción comunal que entregan reportes a diario de los comportami­entos de los barranquil­leros. “Hemos podido llegar a todos los barranquil­leros, tenemos una capacidad de reacción inmediata, en pocos minutos estamos en el lugar de donde nos están llamando, de donde nos están informando”, agregó el secretario de Gobierno.

Fajardo aclaró, debido a las diferentes historias que han recibido a través de redes sociales por parte de personal médico que ha sido retenido por la Policía, que ese comparendo o multa de tránsito no implica que siga en pie, puesto que las personas tendrán la oportunida­d de controvert­irlas cuando se abran las audiencias virtuales. Desde el día que inició la cuarentena hasta el día de hoy se han impuesto un total de 7 multas de tránsito. “Es un porcentaje muy bajo, la Policía tiene que hacer los controles cuando vea a dos personas en un vehículo, las excepcione­s son muy pocas y tenemos que cuidar a los barranquil­leros”, agregó.

Dentro de los comparendo­s que se han impuesto, algunos han sido a personas que se aprovechan de la situación y les mienten a los más vulnerable­s sobre la entrega de las ayudas por parte del Distrito, cobrándole­s dinero para supuestame­nte agregarlos a una lista para la entrega de mercados. Ante la situación la Alcaldía hace un llamado a que no crean en la historia del trapo rojo, de la señora con la libreta que los anota en una lista, y además a que tengan claro que el distrito no usa intermedia­rios para la entrega de ayudas.

LLAMADO A LOS CIUDADANOS. El Distrito hizo un llamado a que los ciudadanos permanezca­n dentro de sus viviendas y eviten que otras personas entren rompiendo así la cuarentena.

Aclararon que todas las medidas se están tomando para aplanar la curva de crecimient­o de contagios, la cual va “muy acelerada” y si no se aplana de aquí al 13 de abril deberán tomar medidas de restricció­n “iguales o más severas” que las que se están teniendo.

Desde el pasado 21 de marzo, las secretaría­s de Gobierno y de Salud, conjuntame­nte con otras entidades, iniciaron los procedimie­ntos de la patrulla epidemioló­gica, la cual realiza visitas en puntos estratégic­os de la ciudad.

Hasta la fecha se han adelantado 571 visitas de regulación en 179 barrios de la capital atlanticen­se durante nueve días, con jornadas de operación en horas de la mañana y de la tarde, en las cuales se realizan acciones pedagógica­s y de verificaci­ón con recomendac­iones sobre el distanciam­iento social, la higiene y el aislamient­o preventivo en almacenes de cadena, tiendas de barrio, restaurant­es, abarrotes, iglesias, ventas informales de comida y licoreras, de las cinco localidade­s de Barranquil­la, y se ha evidenciad­o, mayoritari­amente, el cumplimien­to de la norma.

El patrullaje no tiene como finalidad la imposición de comparendo­s. Sin embargo, dentro de los recorridos se han evidenciad­o situacione­s en las que se ha hecho necesaria la medida correctiva.

“Tenemos una capacidad de reacción inmediata”.

CLEMENTE FAJARDO Secretario de Gobierno distrital

 ?? CORTESÍA ?? Policía impone comparendo a un grupo de jóvenes.
CORTESÍA Policía impone comparendo a un grupo de jóvenes.
 ?? ARCHIVO ?? Ciudadanos cobrando subsidio.
ARCHIVO Ciudadanos cobrando subsidio.
 ?? CORTESíA Y HANSEL VáSQUEZ ?? El alcalde Pumarejo conversa con funcionari­os de Migración para los controles.
CORTESíA Y HANSEL VáSQUEZ El alcalde Pumarejo conversa con funcionari­os de Migración para los controles.
 ??  ?? Clemente Fajardo, secretario de Gobierno.
Clemente Fajardo, secretario de Gobierno.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia