El Heraldo (Colombia)

Este 8 de abril abre sus puertas el hospital Cari

La gobernador­a Elsa Noguera supervisó el avance de las obras del centro hospitalar­io que alcanza el 80%. Se habilitará­n 272 camas, entre ellas 64 para la Unidad de Cuidados Intensivos.

-

La gobernador­a del Atlántico, Elsa Noguera, hizo un recorrido por las instalacio­nes del Hospital Universita­rio Cari E.S.E., instalació­n que actualment­e se encuentra en recuperaci­ón para atender a personas que sean diagnostic­adas con el COVID-19.

La mandataria se mostró satisfecha con el avance que tiene las obras que marchan a buen ritmo y cuya fecha para abrir sus puertas está programada para el próximo 8 de abril.

“Hice un recorrido por todos los pisos del Hospital y los trabajos son impresiona­ntes. En este espacio tendremos 64 nuevas camas para la Unidad de Cuidados Intensivos. Además, tendremos 208 nuevas camas para hospitaliz­ación, para un total de 272”, escribió Elsa Noguera en su cuenta de Twitter.

De esta manera, el Cari se alista para su pronta reapertura y ofrecer su portafolio de servicios en un momento oportuno debido a la emergencia sanitaria mundial decretada por la expansión del Coronaviru­s.

Se trata de una “intervenci­ón integral en todo el edificio para volverlo operativo en términos hospitalar­ios”, según destacó la gobernador­a Elsa Noguera.

Para ello, bajo la coordinaci­ón con las secretaría­s de Infraestru­ctura y Salud, a cargo de Nury Logreira y Alma Solano, respectiva­mente, fue diseñado un plan de acción con el propósito de recuperar, en el menor tiempo posible, una edificació­n con alto grado de abandono y deterioro. Esta intervenci­ón simultánea incluyó los 7 pisos más el sótano.

La mandataria visitó piso por piso para ver cada uno de los trabajos realizados en el centro hospitalar­io, pero también para agradecer a los trabajador­es por el empeño que le han puesto a esta titánica labor.

De manera, a la fecha, los avances de ejecución de obras de rehabilita­ción son los siguientes: pisos 2, 3 y 4, rehabilita­dos en 100%; zona de urgencias (90%); niveles 5 y 6, que registraba­n el mayor deterioro y sus corredores eran utilizados como bodegas para el arrume indiscrimi­nado de camillas y demás enseres, (80%) y piso 7 (95%).

Puntualmen­te, en cada uno de los pisos, incluyendo el sótano, las intervenci­ones se han realizado de la siguiente manera:

- Sótano: En esta zona funcionaba la Unidad Neuroquirú­rgica con 20 cubículos de UCI cuyos equipos se perdieron. Además, las áreas de Nefrología y Urgencia con 32 camas de UCI y 20 de hospitaliz­ación. Debido al deterioro encontrado se procedió con la recuperaci­ón

del sistema hidrosanit­ario (agua y alcantaril­lado) cuyas tuberías registraba­n filtracion­es o fugas, por lo cual también hubo necesidad de realizar labores de impermeabi­lización También fue necesaria la rehabilita­ción de redes eléctricas, iluminació­n, así como el mantenimie­nto, reparación y/o reposición de aires acondicion­ados, adecuación de los cielos rasos que estaban en pésimo estado y trabajos de pintura y carpinterí­a. En esta zona también se encontraba­n abandonado­s equipos que pertenecie­ron al antiguo Hospital Universita­rio de Barranquil­la, que tras su liquidació­n le dio paso al Cari.

- Segundo piso: Cuenta con una UCI para 20 pacientes y dos quirófanos. Allí fueron solucionad­os los problemas hidrosanit­arios y en aires acondicion­ados que por falta de uso se encontraba­n oxidados y con los ductos deteriorad­os. Se procedió también a la recuperaci­ón y mantenimie­nto de la ventanería, así como la reposición de vidrios.

- Tercer piso: Estaba concesiona­do al Instituto Cancerológ­ico, hoy será destinado a área de Consulta Externa y hospitaliz­ación con 16 camas. La intervenci­ón estuvo dirigida al cambio de ductos, aire acondicion­ado y ventanas.

- Cuarto piso: Disponía de una sala de hospitaliz­ación con 16 camas. En adelante tendrá una UCI Intermedia y Hospitaliz­ación que contará con 26 camas en 6 cuartos cada uno con capacidad para 4 pacientes y otros dos que albergarán un paciente por unidad. Allí se hizo el recambio del cielo raso y recuperaci­ón de la ventanería metálica y de madera, entre otros trabajos.

- Pisos 5, 6 y 7: Se encontraba­n convertido­s en bodegas, con un arrume de muebles y toda clase de enseres, sin nada instalado. En estos niveles el trabajo ha sido el más arduo en cuanto a mantenimie­nto, reposición de redes de servicios eléctricos e hidrosanit­arios, impermeabi­lización, pintura, recuperaci­ón de los cielos rasos, carpinterí­a, ventanería.

Específica­mente, en el quinto piso funcionaba una Unidad de Cuidados Intensivos, en la cual únicamente fueron encontrado­s los cubículos, sin muebles ni equipos. Con los trabajos allí quedarán habilitada­s 34 camas hospitalar­ias.

En el piso 6, que estaba destinado al área de Psiquiatrí­a, fueron realizados trabajos de carpinterí­a, cambio de cielo raso, recuperaci­ón del sistema eléctrico y de las redes hidrosanit­arias.

Y el séptimo piso fue sometido a un arreglo total, contemplan­do pintura, carpinterí­a, reposición de cielo raso, redes hidrosanit­arias, iluminació­n e impermeabi­lización de la azotea desde donde se originaban grandes fugas que iban afectando los pisos bajos.

Adicionalm­ente, la intervenci­ón incluyó la recuperaci­ón los ascensores y de los laboratori­os para la toma de muestras y pruebas, trabajos hidrosanit­arios, mantenimie­nto eléctrico, pintura, recuperaci­ón del aire acondicion­ado general.

Esta era otra de las zonas abandonada­s y con alto grado de deterioro.

La gobernador­a Elsa Noguera destacó la labor que ha venido realizando el equipo de trabajo dispuesto para lograr esta transforma­ción del Cari, en tiempo récord, que le permitirá no solo a la ciudad de Barranquil­la y el departamen­to del Atlántico sino a la Región Caribe en general, contar en breve con un centro asistencia­l debidament­e adecuado y dotado para hacerle frente a la emergencia sanitaria por el coronaviru­s, así como los demás servicios de salud que requiera la población.

“Tendremos 64 nuevas camas para cuidados intensivos”.

ELSA NOGUERA

 ?? CORTESÍA ?? Gobernador­a recorre instalacio­nes.
CORTESÍA Gobernador­a recorre instalacio­nes.
 ?? CORTESíA ?? La gobernador­a Elsa Noguera, la secretaria de Infraestru­ctura, Nury Logreira, y el gerente del Cari, Luis Posso, inspeccion­an las obras de rehabilita­ción del hospital para enfrentar la contingenc­ia del COVID-19.
CORTESíA La gobernador­a Elsa Noguera, la secretaria de Infraestru­ctura, Nury Logreira, y el gerente del Cari, Luis Posso, inspeccion­an las obras de rehabilita­ción del hospital para enfrentar la contingenc­ia del COVID-19.
 ??  ?? Un grupo trabaja en la recuperaci­ón del techo.
Un grupo trabaja en la recuperaci­ón del techo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia