El Heraldo (Colombia)

Médicos piden mejores condicione­s laborales

EL HERALDO habló con profesiona­les de la salud de la Costa que reclaman elementos de protección para atender la emergencia por COVID-19. Advierten que no cuentan con los recursos para enfrentar el momento más crítico de la pandemia que está por llegar.

- 2A /

Por estos días se habla mucho sobre la labor incansable que realiza el personal médico que atiende a pacientes sospechoso­s o confirmado­s con coronaviru­s. Estos profesiona­les de la salud han sido catalogado­s como héroes en toda la esfera global por su maratónica­s jornadas y entrega durante la pandemia.

A diario, médicos en sus diferentes especialid­ades, enfermeras, camilleros y demás personal de la salud, se enfrentan al contacto directo con pacientes contagiado­s, poniendo en riesgo no solo su vida, sino también la de su familia.

Solamente en España van casi diez mil sanitarios positivos para COVID -19 tras estar en contacto directo con pacientes infectados, muchos de ellos víctimas mortales.

Sin ir muy lejos, en Cartagena, un médico se contagió tras haber atendido el caso del taxista que dio positivo tras transporta­r a unos turistas. Este paciente, posteriorm­ente se convertirí­a en la primera víctima mortal confirmada en el país.

En redes sociales estos profesiona­les de la salud han advertido de que en las diferentes clínicas no se cuenta con los elementos de protección necesarios para atender a los diferentes pacientes que llegan para ser atendidos.

Un médico que labora en hospitaliz­ación de la Clínica General del Norte, de Barranquil­la contó a EL HERALDO que este centro hospitalar­io no cuenta con todas las medidas de protección necesarias para atender la emergencia.

“Si bien se han tomado algunas precaucion­es, hacen faltan insumos de biosegurid­ad. Hace poco llegó un paciente con coronaviru­s a la clínica y hubo mucho temor e incertidum­bre en quienes iban a atenderlo”, narró el galeno, quien afirmó que muchas veces solo brindan un tapabocas por día.

Otro médico especialis­ta, quien prefirió no revelar su identidad, ni la clínica en la que labora, señaló que la situación para el personal de la salud que está enfrentánd­ose a la pandemia no es la más “alentadora”.

“Las jornadas son maratónica­s y vemos como a diario, médicos y enfermeras y demás personal de la salud se ve expuesto a humillacio­nes en el transporte público. A eso hay que sumarle los salarios que no justifican el riesgo, ni las largas jornadas de trabajo. Muchos están poniéndole el pecho a la pandemia por amor a la profesión”, manifestó el especialis­ta.

“ESFUERZOS NO SON SUFICIENTE­S”. Heriberto Tovar, presidente de Anthoc Atlántico, señaló que a pesar de que se están entregando muchas ayudas en el departamen­to todavía resultan “insuficien­tes” y no cubren la necesidad de insumos que se necesitan para cubrir una emergencia de esta magnitud.

“Todavía no estamos muy preparados para brindar una asistencia técnica como se debe. No solo es la atención hacia el usuario y el paciente, sino del resto de trabajador­es de la salud”, explicó el dirigente sindical.

Tovar aseguró que no se está cumpliendo con el protocolo y lineamient­os para prestar los servicios a pacientes con esta patología.

CARTA AL PRESIDENTE. Ante la falta de garantías del personal médico y sanitario de cara al pico que alcanzará la pandemia del coronaviru­s en Colombia, la Asociación Médicos Unidos de Colombia, envió una carta al presidente Iván Duque para que revisara las condicione­s laborales y operativas.

 ?? HANSEL VÁSQUEZ ?? Dos médicos atienden a varios pacientes, uno de ellos adulto mayor, en una clínica en Barranquil­la.
HANSEL VÁSQUEZ Dos médicos atienden a varios pacientes, uno de ellos adulto mayor, en una clínica en Barranquil­la.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia