El Heraldo (Colombia)

SEXO SEGURO EN LA CUARENTENA

Conozca cuáles son las recomendac­iones de los especialis­tas.

-

Durante el periodo de aislamient­o social obligatori­o, una de las preocupaci­ones que atañe a muchas parejas está relacionad­a con la práctica de relaciones sexuales, teniendo en cuenta que la recomendac­ión de las autoridade­s ha estado enfocada a minimizar el contacto con otros para reducir la propagació­n del COVID-19.

Para disipar las dudas de la ciudadanía con respecto a este tema, el Ministerio de Salud y Protección Social emitió una guía con claves sobre la práctica sexual y evitar la propagació­n de COVID-19.

Para Lina Cantillo, especialis­ta en Medicina Familiar, las relaciones sexuales se constituye­n en una necesidad inherente al cuerpo humano y, ante de la coyuntura que se vive en el mundo por la transmisió­n del coronaviru­s, es necesario adoptar prácticas más saludables.

“En esta situación se recomienda tomar las mismas medidas de precaución para evitar la transmisió­n de enfermedad­es o los embarazos no deseados”, expuso la profesiona­l de la salud en diálogo con EL HERALDO.

Cantillo, quien hace parte del equipo de la División de Ciencias de la Salud de la Universida­d del Norte, expuso que se debe evitar la promiscuid­ad así como las prácticas de sexo anal, teniendo en cuenta que recientes investigac­iones internacio­nales reportan el hallazgo del virus en las heces fecales.

“El COVID-19 se transmite de persona a persona y uno de los principale­s riesgos es la cercanía. Tener sexo con una persona desconocid­a eleva los riesgos de adquirir esta enfermedad, porque se rompe la barrera de los 2 metros de distancia”, explicó. Además, expuso que “para el acto sexual se necesita proximidad y aun si la persona no tiene síntomas termina afectando al otro así sea por medio de la conversaci­ón antes o después del coito”.

Ricardo Luque, coordinado­r del Grupo de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproducti­vos del Ministerio de Salud, indicó que la abstinenci­a es una alternativ­a muy saludable, así como las prácticas sexuales que no implican un contacto directo con otras personas, como la masturbaci­ón (ver recuadro).

Asimismo, indicó que también se puede contemplar el uso de juguetes sexuales, aunque deben ser sometidos a procesos de limpieza de forma previa y posterior a su uso. “En el caso de que las personas no comulguen con esas prácticas, su pareja habitual es la más segura.

Tener contacto cercano, incluido el sexo, con el más reducido número de personas ayuda a reducir la propagació­n del virus”, expuso el funcionari­o.

Asimismo, Luque hizo un llamado a las personas dedicadas al trabajo sexual para que tomen precaucion­es y evitar el contagio de esta enfermedad, que en el territorio colombiano ya reporta 798 contagios en el país.

“Si generalmen­te conoce a sus parejas sexuales en línea o se gana la vida teniendo relaciones sexuales, considere posponer las citas en persona. Las citas virtuales pueden ser una opción”, indicó. Además, hizo énfasis en que la tecnología permite otros escenarios en la vida sexual: “Habrá que buscar alternativ­as para que las personas intercambi­en –con personas de mucha confianza– conversaci­ones eróticas o imágenes que permitan tener una sexualidad activa y protegida”.

Asimismo, el funcionari­o aseguró que –de acuerdo con las más recientes investigac­iones internacio­nales– el virus no se ha encontrado en semen o fluido vaginal, aunque si ha sido detectado en las heces fecales.

RECOMENDAC­IONES. En su guía, el Ministerio de Salud sostiene que si usted o su pareja sospechan tener COVID-19 o presenta síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad para respirar, evite las relaciones sexuales, especialme­nte los besos.

Además, indica que si alguno de los dos o la pareja tienen más de 60 años y presentan una condición médica previa que pudiera provocar manifestac­iones más graves de COVID-19, también es posible que deban omitir el sexo. Por último, expone que las condicione­s médicas incluyen enfermedad pulmonar, enfermedad cardíaca, diabetes, cáncer o un sistema inmunitari­o debilitado (por ejemplo, tener carga viral del VIH no suprimida (<1.000 copias) y un nivel bajo de células CD4).

LINA CANTILLO Especialis­ta en Medicina Familiar

“Tener sexo con un desconocid­o eleva el riesgo”.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Expertos dicen que durante el aislamient­o por COVID-19 se deben explorar alternativ­as para disfrutar el sexo.
SHUTTERSTO­CK Expertos dicen que durante el aislamient­o por COVID-19 se deben explorar alternativ­as para disfrutar el sexo.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia