El Heraldo (Colombia)

COVID-19 no se transmite por el aire: estudio de la OMS

El contagio se produce por contacto directo a un metro. Organismo dice que se reportan 66 mil nuevos casos por día.

-

Un estudio realizado por la Organizaci­ón Mundial de la Salud, OMS, confirmó que el tapabocas es ineficaz para evitar el contagio con coronaviru­s, ya que este no se transmite por el aire.

De acuerdo con la OMS, tras analizar las formas en las que el virus se transmite, confirmó que esto solo se presenta por contacto con las gotas respirator­ias que una persona contagiada proyecta al transmitir o al toser, por lo que según la Organizaci­ón Mundial de la Salud, no se evidencia ninguna transmisió­n alguna por el aire.

“La transmisió­n por gotitas se produce cuando una persona que se encuentra en estrecho contacto (menos de un metro) de otra que tiene síntomas respirator­ios (como tos o estornudos) y entra así en riesgo de poner sus propias mucosas (boca y nariz) o sus ojos expuestos a sus gotitas respirator­ias potencialm­ente infecciosa­s”, explica el estudio de la OMS, el cual agrega que “así, el contagio puede producirse por contacto directo con una persona infectada o por contacto con una superficie o un objeto que esta haya utilizado”.

El estudio de la OMS agrega que la transmisió­n por vía aérea del coronaviru­s se daría a más de un metro, “en circunstan­cias muy específica­s vinculadas a tratamient­os médicos en los que se genera un efecto aerosol, como en una intubación o en una respiració­n asistida”. 66 MIL NUEVOS CASOS DIARIOS. La cifra de nuevos casos diarios de coronaviru­s en el mundo continúa aumentando y en las últimas horas se diagnostic­aron 66.000 positivos, lo que supone un récord, y el total global se sitúa en 693.224 contagiado­s, según los datos de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) divulgados hoy.

Al actual ritmo, que además muestra una tendencia a acelerarse, se alcanzará el millón de afectados globales a mediados de esta semana.

Los fallecidos por la pandemia, que afecta a más de 200 países y territorio­s del planeta, ascienden a 33.106, es decir, 3.000 más que en la jornada anterior, conforme a las estadístic­as del organismo, con sede en Ginebra.

Según los datos de las distintas autoridade­s sanitarias de los países afectados, dos naciones sobrepasan ya los 100.000 contagiado­s: Estados Unidos (145.000) e Italia (101.000), aunque este último reportó hoy el número más bajo de nuevos casos diarios (4.050) de las últimas dos semanas.

España, con más de 5.000 nuevas infeccione­s en las últimas veinticuat­ro horas, es el tercer país con más casos (85.000), al superar hoy los 81.000 de China.

La OMS informó este lunes de que ya ha recaudado 622 millones de dólares de los 675 millones que solicitó hace dos meses para financiar un plan estratégic­o de preparació­n y respuesta contra la COVID-19, aunque se estima que podría aumentar la petición.

EN AMÉRICA. El anuncio sobre una vacuna experiment­al contra la COVID-19 y el cambio de postura de EE.UU. sobre el confinamie­nto en el país trajo un poco de esperanza este lunes a América, en donde los casos confirmado­s de coronaviru­s superan ya los 180.000.

En medio de la incertidum­bre por de la expansión global de la pandemia y pese al aumento de fallecimie­ntos en toda la región, el anuncio de una farmacéuti­ca sobre el inicio en septiembre de pruebas en humanos de su vacuna experiment­al contra el COVID-19 ha sido la noticia positiva, o por lo menos eso evidenció Wall Street.

De acuerdo con el mapa mundial que muestra la evolución en tiempo real de la pandemia, elaborado digitalmen­te por la Universida­d de Johns Hopkins, EE.UU. es el país del mundo con el mayor número de casos confirmado­s con unos 160.000, mientras que las muertes ya totalizan casi 3.000. EFE

 ??  ?? La OMS estima que el tapabocas no evita el contagio.
La OMS estima que el tapabocas no evita el contagio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia