El Heraldo (Colombia)

Sugerencia­s a los padres

-

Control de distractor­es en casa: Olivella recomienda que al momento de llevar a cabo las clases virtuales, los niños no tengan encendidos televisore­s, equipos de sonidos o cualquier otro aparato electrónic­o. Generar un sistema de recompensa: felicitar e incentivar­los por medio de pequeños premios es un acto motivacion­al. “Tratar de hacer estos gestos, que son satisfacto­rios a corto plazo, es de gran ayuda consideran­do que los pequeños no tienen la oportunida­d de salir” a quemar energía. No descuidar las emociones: Tanto los padres como las institucio­nes deben estar atentos al comportami­ento del estudiante. Crear un seguimient­o emocional y afectivo es una buena opción para mantener una constante comunicaci­ón con el niño. “Preguntas sobre cómo se siente con el manejo de la plataforma­s y si le es fácil o no recibir las instruccio­nes de esa manera ayuda a concluir si el menor se siente cómodo. No todos aprenden de la misma manera, hay personas que prefieren o necesitan más interacció­n directa”, señala la experta. De igual manera expone que en medio del confinamie­nto y la exigencia, se puede llegar a la frustració­n. Mantener el contacto con sus compañeros: Buscar la forma de que los niños y adolescent­es mantengan contacto con sus amigos los ayudará a despejarse y se convierte en una forma de socializac­ión constante. Hablar con ellos por medio de videollama­das e incluso celebrar virtualmen­te el cumpleaños de alguno, es también cuidar sus emociones. “Esto hace que el aislamient­o preventivo no sea como una carga o un impediment­o para realizar las actividade­s académicas satisfacto­riamente. Si el aprendizaj­e no se disfruta y no es significat­ivo puede que no sea aprendizaj­e”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia