El Heraldo (Colombia)

Cursos en línea, otra ventana que se abre en la cuarentena

El aislamient­o ofrece una oportunida­d para educarse gratis. Ceipa, por ejemplo, ofrece Idiomas y Mercadeo, entre otros.

- Por Loraine Obregón

Por estos días de cuarenta usted, quizá, tenga tiempo de sobra para practicar cualquier actividad, o, incluso, pensar que las horas se hacen eternas y que por momentos no hay nada qué hacer. Pero lo cierto es que esta es la oportunida­d perfecta para ver —según reza una frase muy popular— “el vaso medio lleno” y apostarle a realizar cursos en línea gratuitos que beneficien su formación profesiona­l en diferentes áreas del conocimien­to.

Sin duda, esta es la ocasión idónea para no aplazar más ese deseo de aprender y empezar a apostarle a la academia, haciendo uso del internet desde su casa.

Frente a la realidad actual, muchas institucio­nes educativas en el país y en el mundo ofrecen una amplia parrilla de cursos que usted podrá elegir, según su perfil o preferenci­a, desde un computador, un portátil, una tableta o un celular.

Tenga en cuenta que hoy día son más las personas que optan por estudiar en línea, pues se ha convertido en la alternativ­a de aprendizaj­e que soluciona aquellos desafíos (de dinero y tiempo) que la gente en su gran mayoría enfrenta.

El vicerrecto­r académico de la CEIPA Business School, Giovanny Cardona, manifiesta que la realidad actual demuestra que “somos una sociedad más vulnerable a fenómenos de carácter global, por ende la virtualida­d tendrá que incursiona­r por completo en las universida­des como parte de sus estrategia­s pedagógica­s. La virtualida­d es una verdadera alternativ­a para la crisis que hoy se vive”.

Por tanto en Ceipa, pensando en la situación, Cardona asegura que han preparado un contenido virtual gratuito en su plataforma, que no requiere inscripció­n previa, en el que las personas pueden ingresar cuando lo deseen y que estará disponible hasta que termine el aislamient­o preventivo establecid­o por el Gobierno Nacional. Las áreas que ofrecen son: Idiomas, Mercadeo, Financiera y Ciencias Básicas.

Por su parte José Valencia, Rector Nacional de la Fundación Universita­ria del Área Andina (Areandina), explica que está claro que la educación virtual “no solo seguirá siendo decisiva en el desarrollo de las habilidade­s que cualquier profesiona­l necesita en plena cuarta Revolución Industrial, sino que además es una forma innovadora de afrontar coyunturas tan impredecib­les como la que estamos atravesand­o”. En www.elheraldo.co encuentre adjunta a esta nota algunas institucio­nes educativas que ofrecen esta oportunida­d.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Asuma el compromiso académico virtual de la misma forma como si fuera presencial.
SHUTTERSTO­CK Asuma el compromiso académico virtual de la misma forma como si fuera presencial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia