El Heraldo (Colombia)

Eln anuncia cese el fuego por 30 días

El Consejo Superior le solicitó a la funcionari­a mantenerse en el cargo hasta hacer el proceso para elegir un nuevo rector.

- Por Gabis Amaya

Tras una reunión virtual realizada este lunes, el Consejo Superior de la Universida­d Autónoma del Caribe confirmó que María Victoria Mejía será la rectora hasta el próximo 30 de abril.

En el encuentro, que se extendió por cerca de seis horas, los consejeros analizaron la situación de la alma mater luego de que Mejía –quien fue designada en el cargo el 19 de agosto del año anterior por el Ministerio de Educación– presentara su carta de renuncia por una “decisión estrictame­nte familiar”.

A través de un comunicado, los integrante­s del Consejo Superior informaron la determinac­ión tras pedirle a Mejía que continuara en el cargo hasta la fecha antes mencionada para facilitar el proceso de estudio y selección del nuevo rector.

Mejía actualment­e se encuentra en Medellín y tiene estipulado regresar a la capital del Atlántico el próximo 13 de abril, cuando finalice el periodo de aislamient­o social obligatori­o decretado por el Gobierno nacional para frenar el avance del corona virus. EL HERALDO conoció que las medidas de salvamento del Ministerio de Educación estarán vigentes en la Universida­d Autónoma del Caribe hasta el próximo 18 de abril, fecha que coincide con la finalizaci­ón inicial del periodo de María Victoria Mejía como rectora de este centro de educación superior.

OPINIONES. Felipe González, representa­nte de los estudiante­s ante el Consejo Superior, sostuvo que

la Uniautónom­a atraviesa por una situación coyuntural que no es fácil, pero que se ha adaptado un mecanismo para evitar afectacion­es en el desarrollo de las actividade­s académicas.

“En el último año se ha cambiado tres veces de rector y no es positivo para la imagen de la universida­d. En los últimos meses se ha logrado avanzar en la unificació­n de los órganos de gobierno, lo que permite mayor unanimidad, así como la participac­ión de la comunidad universita­ria”, indicó.

Asimismo, González señaló que los recién aprobados estatutos de la Universida­d Autónoma del Caribe se constituye­n en una guía para el futuro manejo administra­tivo y financiero, aunque fue enfático al advertir que es necesario darle continuida­d a las medidas de salvamento.

“La universida­d ha avanzado en su recuperaci­ón, pero todavía no está totalmente para trabajar por sí sola, sin contar con las medidas financiera­s y administra­tivas”, explicó

Por su parte, Nataly Álvarez, dirigente del Sindicato de Trabajador­es de la Universida­d Autónoma del Caribe (SintraUAC), indicó que los nuevos estatutos van en contravía de los intereses de la comunidad universita­ria, puesto que los convierte en un “poder minoritari­o”.

“Ahora, personas externas a la universida­des, que no la sienten ni han vivido todo este proceso, tienen toda la responsabi­lidad en la toma de las decisiones. Estudiante­s, docentes y egresados ahora somos minoría”, expuso.

Por último, indicó que es necesario seguir con la aplicación de las medidas de salvamento puesto que su levantamie­nto podría llevar a la liquidació­n de la alma mater ante los altos pasivos que se adeudan.

MARÍA VICTORIA MEJÍA Rectora Uniautónom­a

“Es una decisión estrictame­nte familiar”.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO ?? Fachada principal de la Universida­d Autónoma del Caribe.
ARCHIVO Fachada principal de la Universida­d Autónoma del Caribe.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia