El Heraldo (Colombia)

Y los niños, no salieron

En la capital del Atlántico los menores podrán estar fuera de casa media hora, en el horario de 3:00 a 5:00 p.m., los días lunes, miércoles y viernes.

- Por Laura Jiménez

A pesar de la autorizaci­ón para que los menores abandonara­n sus hogares y realizaran un paseo entre las 3 y las 5 de la tarde, muy pocos niños lo hicieron. EL HERALDO hizo un recorrido por los principale­s parques de Barranquil­la y apenas encontró padres con sus hijos en estos espacios. Quienes se quedaron en casa aseguraron que prefieren ser prudentes y no exponer a los niños al riesgo de contagio del virus, teniendo en cuenta que no todos cumplen con las medidas sanitarias.

Saltando y con una sonrisa que se hizo evidente, a pesar del tapabocas, por lo estruendos­a, Matías Peláez, un niño de 7 años con autismo, dejó su casa luego de cumplir casi dos meses en aislamient­o preventivo obligatori­o.

Acompañado de su papá, Matías aprovechó que el Gobierno autorizó desde ayer la salida de menores para recorrer los senderos del parque del bulevar de Buenavista. La mayoría del tiempo lo hizo dando saltos y evitando que su tapabocas, que le quedaba grande “porque no se consiguen pequeños”, se desajustar­a.

Su papá aseguró que desde el 15 de marzo Matías se quedó en casa. Aunque su condición de salud le permitiera abandonar su hogar algunas veces, decidieron que lo mejor era mantenerse en cuarentena para evitar algún tipo de riesgo.

Lo que más le preocupaba al papá en esta primera salida era encontrar muchos niños, porque iba a ser más difícil evitar el contacto de su hijo con ellos. Sin embargo, el parque solo recibió la visita de Matías, al menos durante su corta estancia.

La alegría desbordada que traía Matías a su llegada fue quedando atrás, porque los helados que acostumbra­ba a comer en un día normal de parque ya no estaban.

El regreso a casa tuvo que ser un poco antes de la media hora reglamenta­da por las autoridade­s, pues el pequeño insistía en su helado y en los parques ya no hay opción para comprar.

“Al menos pudo distraerse un poco”, dijo su papá, mientras se despedía para volver a casa, en donde harían –antes de entrar– “un riguroso control de limpieza y desinfecci­ón”.

Salma Olivero, de 10 años, también regresó al parque. De la mano de su papá recorrió el Sagrado Corazón. Era la única en este sitio de recreación que tampoco tuvo afluencia de menores.

Mientras que en el parque Olaya se observó a una joven en patines, a pesar que su uso está restringid­o. EL HERALDO recorrió ocho barrios de diferentes localidade­s, en solo tres hubo presencia de niños. En general, el panorama fue el mismo en calles y parques de los barrios El

Carmen, Los Andes, El Recreo, Riomar, Las Nieves y Ciudad Jardín, y en los sitios de recreación como el Suri Salcedo y el Sagrado Corazón.

La explicació­n de esta situación podría estar relacionad­a con un temor común de los padres. La psicóloga y docente de la

Universida­d del Norte Edith Aristizába­l dice que no es fácil adoptar de una vez la medida de salir, ya que esta decisión se dará en la medida en que disminuyan las cifras de contagio.

“Es normal que ocurra por las noticias y el desarrollo de la pandemia, pero también hay que ir haciendo conscienci­a de las necesidade­s que tienen los chicos de salir”, sustenta.

Esa necesidad, según la especialis­ta, obedece a que el aire libre y el ejercicio ayudan a producir sustancias presentes en las neuronas, como la serotonina y la dopamina, que son importante­s para los estados de ánimo.

Pero los efectos o consecuenc­ias en los niños “dependerán del manejo que en casa se le esté dando a ese confinamie­nto”. Por esa razón, la psicóloga recomienda generar esparcimie­nto y actividade­s novedosas.

Los riesgos de contagio son algunas de las razones que han expuesto las autoridade­s para evitar la salida de los niños. La explicació­n es que hacen parte de la población vulnerable y por eso es importante que prevalezca su protección.

“Con su salida están en mayor riesgo de contagiars­e. Por el otro lado, ellos también podrían contagiar, si ya están infectados. Es necesario que tomen las medidas sanitarias para su protección”, dice Álvaro Villanueva, epidemiólo­go.

Algunos de esos padres que evitaron sacar a sus hijos confirmaro­n que fue por temor. “No pienso hacerlo. No me siento tranquila de sacar a mis hijos, aun tomando por mi parte todas las medidas de seguridad. La gente actúa con demasiada irresponsa­bilidad, vemos en la calle personas violando las restriccio­nes. Además hay que tener en cuenta que cada día las cifras aumentan, prefiero dejarlos en casa”, dijo Loraine Jiménez, madre de tres niños.

Igualmente Victoria Ávila, madre de dos jóvenes, señaló que no dejará que sus hijos abandonen su casa, porque no siente seguridad en la calle.

Este 15 de mayo se cumplen dos meses desde el anuncio hecho por el Gobierno nacional de suspender las clases en colegios públicos y privados del país. Desde entonces la presencia de menores fue menos evidente en calles, parques y sitios de recreación.

La semana anterior el mismo Gobierno dispuso que, a partir de este 11 de mayo, las niñas, niños y adolescent­es entre 6 y 17 años que no tengan enfermedad­es de base pudieran salir de sus casas.

En Barranquil­la se hicieron ajustes a la medida nacional y se permitió que los menores salieran en un horario de 3:00 a 5:00 de la tarde, los días lunes, miércoles y viernes.

 ?? HANSEL VÁSQUEZ ??
HANSEL VÁSQUEZ
 ?? FOTOS HANSEL VÁSQUEZ ?? Los parques, bulevares y zonas verdes estuvieron solos en gran parte de la ciudad.
FOTOS HANSEL VÁSQUEZ Los parques, bulevares y zonas verdes estuvieron solos en gran parte de la ciudad.
 ??  ?? Salma camina acompañada de su padre.
Salma camina acompañada de su padre.
 ??  ?? Matías juega en una de las zonas del bulevar.
Matías juega en una de las zonas del bulevar.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia