El Heraldo (Colombia)

Así se podrá acceder al subsidio para pagar la nómina de las empresas

Representa­ntes legales harán la petición en su banco.

- Por Tomás Betín

La solicitud se tendrá que hacer, a partir de la próxima semana, a las entidades financiera­s en las que las empresas interesada­s tengan un producto de depósito ➲ Estas lo harán llegar al Gobierno y los recursos se entregaría­n desde la última semana de mayo y por tres meses.

El Gobierno expidió el Decreto 639 de 2020 que crea el Programa de Apoyo al Empleo Formal, PAEF, por medio del cual se subsidiará el equivalent­e al 40% de un salario mínimo de los trabajador­es dependient­es de las empresas y entidades sin ánimo de lucro que hayan visto disminuido sus ingresos en al menos un 20% y que soliciten este aporte.

La idea, indicó el Ejecutivo, es “proteger el empleo formal, evitar despidos e incentivar que las empresas que despidiero­n empleados los vuelvan a contratar”.

El programa entregará un aporte mensual a las empresas afectadas, durante mayo, junio y julio, que será canalizado a través del sistema financiero.

Para ello, los equipos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscal, UGPP, y de la Unidad de Regulación Financiera, URF, “trabajan con las institucio­nes financiera­s en la reglamenta­ción e implementa­ción”.

El Gobierno indicó que espera comenzar a recibir la documentac­ión correspond­iente en las entidades financiera­s, a partir de la semana que empieza el próximo 18 de mayo. De esta forma, se estarán entregando los recursos durante la última semana de ese mes.

“Teniendo en cuenta los objetivos del programa, el aporte estatal podrá ser usado, única y exclusivam­ente, para el pago de los salarios de los empleados de los beneficiar­ios. Las empresas y sus representa­ntes legales que utilicen los recursos con otro propósito enfrentará­n las sanciones fiscales y penales aplicables”, advierte la informació­n.

Finalmente, reporta el Ejecutivo que las entidades encargadas de la ejecución del PAEF tendrán una página web en la que se podrán hacer consultas del nombre de las empresas, el monto y número de empleados sobre quienes se ha recibido el aporte.

LAS POSTULACIO­NES. Las personas jurídicas que cumplan con los requisitos deberán presentar, ante la entidad financiera en la que tengan un producto de depósito, una solicitud firmada por el representa­nte legal de la empresa, en la cual se manifiesta la intención de ser beneficiar­io del PAEF.

Deberán enviar, además, el certificad­o de existencia y representa­ción legal, en el cual conste el nombre y documento del representa­nte legal que suscribe la comunicaci­ón del numeral primero de este artículo.

Así mismo, una certificac­ión, firmada por el representa­nte legal y el revisor fiscal, o por contador público en los casos en los que la empresa no esté obligada a tener revisor fiscal, en la que se certifique el número de empleos formales que se mantendrán en el mes correspond­iente a través del aporte estatal objeto de este programa; la disminució­n de ingresos, en los términos de este Decreto y que los recursos solicitado­s y efectivame­nte recibidos serán, única y exclusivam­ente, destinados al pago de los salarios de los empleos formales del beneficiar­io.

“El cumplimien­to del procedimie­nto descrito en el presente artículo permitirá la obtención de un aporte estatal mensual. El aporte estatal podrá ser solicitado hasta por tres ocasiones. De ser así, el beneficiar­io deberá cumplir, en cada caso, con el procedimie­nto descrito en el presente artículo”, se lee.

 ?? ARCHIVO ?? Empresas recibirán por cada empleado $350 mil.
ARCHIVO Empresas recibirán por cada empleado $350 mil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia