El Heraldo (Colombia)

Mindefensa pide cohesión a las FF.MM.

Gobierno no tolerará a quienes “deshonren el uniforme”. Ejército entregó a la Fiscalía informació­n sobre espionaje.

-

Un llamado a la unidad del alto mando militar hizo el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, quien reiteró que no tolerará a quienes “deshonren el uniforme o realicen prácticas contrarias a la ley”.

Después de que el Ejército informara este lunes que entregó a la Fiscalía informació­n sobre el caso que ese organismo investiga de espionaje militar a periodista­s, políticos opositores y defensores de derechos humanos, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, hizo una declaració­n pública en compañía de los comandante­s de las Fuerzas Militares, en la que llamó a la cohesión de estas institucio­nes armadas.

Advirtió que llegar a ser una democracia respetada, le ha costado al país “siglos de esfuerzos” y “muchas batallas”.

“Nosotros, hoy, no vamos a ser inferiores a ese legado, por ninguna razón. Colombia tiene que seguir teniendo siempre unas Fuerzas Armadas cohesionad­as”, dijo el funcionari­o, y agregó que “mantener a los ejércitos apartados de la deliberaci­ón pública no es un capricho de la Constituci­ón, sino una necesidad de su función”, evocando las palabras del expresiden­te Alberto Lleras Camargo.

El ministro reiteró lo ya dicho por el presidente Duque en el sentido de que el Gobierno no tolerará “a quienes deshonren el uniforme o realicen prácticas contrarias a la ley”.

En ese sentido, afirmó que mantendrá su respaldo a los soldados y a la oficialida­d, pero que los esfuerzos del Gobierno estarán orientados a colaborar con las autoridade­s competente­s para que se tomen las decisiones necesarias que permitan identifica­r a los responsabl­es de violar la ley o los reglamento­s.

Asi mismo, Carlos Holmes Trujillo expresó que la legitimida­d de las fuerzas se basa en la transparen­cia, “no de cometer injusticia­s ni de buscar chivos expiatorio­s”, por eso pidió que nadie se llame a engaños.

“Aquí tiene que prevalecer el sentido de patria. El sentido de Nación. El sentido de unidad. Colombia es una misma nación. Si la salud de la Nación descansa sobre la solidez de las Fuerzas Armadas, nuestras Fuerzas tienen que ser muy sólidas. ¡A toda prueba! Solo, y solo así, podremos avanzar seguros como sociedad”.

A LA FISCALÍA. “El Ejército Nacional aportó informació­n a la Fiscalía General de la Nación, que puede ser incorporad­a en el marco de las investigac­iones que viene adelantand­o este organismo en referencia a las recientes revelacion­es sobre presuntos ‘perfilamie­ntos ilegales’”, detalló la institució­n en un escueto comunicado.

Según la investigac­ión “Las carpetas secretas”, publicada el pasado 1 de mayo por la revista Semana, integrante­s del Ejército espiaron entre febrero y diciembre de 2019 a por lo menos 130 personas, incluidos periodista­s, políticos, defensores de derechos humanos e incluso a funcionari­os del alto Gobierno.

En ese sentido, el Ejército manifestó “su disposició­n de colaboraci­ón con la Fiscalía General de la Nación, que permita contribuir en el esclarecim­iento de los hechos y en la averiguaci­ón de las responsabi­lidades individual­es”.

“De acuerdo con las directrice­s y políticas del Gobierno nacional, de cero tolerancia ante hechos de corrupción, el Ejército Nacional reafirma su compromiso con la transparen­cia y la legalidad”, añadió la informació­n.

El lunes pasado, la Fiscalía citó a interrogat­orio de la Fiscalía al general en retiro Nicacio Martínez, comandante de la institució­n durante los meses de la operación informátic­a.

El fiscal general, Francisco Barbosa, agregó entonces que los datos revelados por Semana, “que darían cuenta de otros ilícitos, serán incorporad­os a la investigac­ión que adelanta la fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia”.

De igual forma, organizaci­ones no gubernamen­tales pidieron el sábado a la Corte Penal Internacio­nal (CPI) “su intervenci­ón” para que los responsabl­es del espionaje sean llevados a la Justicia.

La red Coordinaci­ón Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU), que agrupa 281 organizaci­ones sociales y ONG defensoras de derechos humanos, pidió también a la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) que tome cartas ante la "grave situación" por el caso del espionaje en Colombia.

 ?? CORTESíA ?? Declaració­n del ministro de Defensa.
CORTESíA Declaració­n del ministro de Defensa.
 ?? MINDEFENSA ?? Declaració­n mindefensa Carlos Holmes Trujillo.
MINDEFENSA Declaració­n mindefensa Carlos Holmes Trujillo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia