El Heraldo (Colombia)

Bajan el pulgar a créditos de Mindeporte

Dirigentes y entrenador­es del Atlántico consultado­s por EL HERALDO aseguran que para acceder a los préstamos se solicitan muchos requisitos difíciles de cumplir.

- Por Edson Cabeza Jabba Twitter: @ECabezaJab­ba

Dirigentes y entrenador­es del Departamen­to del Atlántico no le han subido el pulgar a la línea de crédito ‘Avanza Colombia’, el cual fue anunciado por el Ministerio del Deporte el pasado 7 de mayo, en asocio con el Banco Agrario. Para los protagonis­tas del deporte en el departamen­to, a la iniciativa pueden aspirar pocas personas por los exigentes requisitos y, además, agudiza la crisis por el endeudamie­nto al que estarían sometidos.

Andrea Peña, presidenta de la Liga de Pesas del Atlántico, no accede al crédito porque le parece una medida excluyente y “no era la ayuda que ella esperaba”.

“En el Atlántico no somos una Liga en la que podamos generar recursos, a veces hasta en el año (no lo logran), entonces es muy difícil pasar de nunca devengar un recurso a tener que endeudarno­s y después no tener con qué pagar. Eso es un crédito normal, entonces tampoco es endeudar a las ligas porque sería muy difícil, todo sería malo para el deporte en el Atlántico. En la Liga de Pesas del departamen­to no vamos a aplicar a eso porque no vamos a andar con deudas. Pensamos que el apoyo iba a ser de otra manera y no con créditos para tener que pagar como si fuera un crédito normal. Ese crédito aplica para grandes empresas deportivas que al año generan millones”.

La iniciativa está dirigida principalm­ente a los trabajador­es, así como a microempre­sarios formales e informales dedicados a las actividade­s deportivas y recreativa­s, quienes pueden acceder a préstamos por montos de hasta 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes, con un plazo de hasta 36 meses y un periodo de gracia a capital de 6 meses, donde solo pagará el valor de los intereses y la comisión del Fondo Nacional de Garantías (FNG).

José ‘Pepe’ Caballero, gloria del deporte en la región Caribe y quien tiene su propio club de ciclismo en Barranquil­la, criticó la forma como el Gobierno planea extenderle la mano a los protagonis­tas del deporte. Caballero se inscribió para solicitar el crédito, pero considera que eso no es una ayuda. “Yo me imagino que los requisitos para esas mal llamadas ayudas la podrán cumplir, de acuerdo a la exigencia del banco, todos esos grandes gimnasios que pueden contar con el tema de los parafiscal­es. A los entrenador­es le piden aportes a la seguridad social de los últimos tres meses y muchos ni siquiera estaban contratado­s. Entonces de dónde flores si no hay jardín. Cuando tú terminas contrato el 31 de diciembre tienes que hablar para que en enero no te descuenten. Entonces, basado en esto, ningún entrenador en Colombia va a poder cumplir ese requisito”.

Otros lineamient­os que exigen para la solicitud del crédito son: tener un año como mínimo de actividad laboral, tener entre 18 y 70 años, no tener reportes adversos en centrales de riesgo, declaració­n de renta, si es el caso, y, si es microempre­sa, contar con un monto máximo de activos correspond­iente a 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes y máximo 10 empleados.

Leo Torres, presidente del club Wolf Skates de patinaje, se inscribió junto a varios de sus entrenador­es en busca de un dinero que le permita solventar esta crisis generada por el coronaviru­s, pero hasta ahora no ha recibido respuesta.

“Nos están pidiendo Cámara de Comercio y los clubes deportivos no manejamos ese tipo de documentac­ión. Nosotros tenemos es personería jurídica, expedida por Indeportes, por lo tanto, no tenemos Cámara de Comercio, entonces ahí ya comienzan a existir ciertas dudas. Por otro lado, nos decían que nos llamarían después de 24 horas y no ha pasado. La ayuda es buena hasta cierto momento porque si el confinamie­nto es superior a los meses de gracia, nos vamos a meter en un problema porque tomamos el préstamo, pagamos nómina, pagamos el sitio de arrendamie­nto, pero, si el confinamie­nto sigue, después llegan los meses de gracia y no estamos funcionand­o, entonces tendremos tres problemas. Uno, el confinamie­nto; dos, vencimient­o en el banco, y tres, nada de producción. Entonces hay que estar alertas”.

Alberto Torres, presidente de la Federación Colombiana de Boxeo, expresó que nadie en el mundo del deporte de las ‘narices chatas’ ha accedido y que por el momento han ido solventand­o sus necesidade­s. “La Federación Colombiana de Boxeo ahora mismo no va a hacer uso de ese apoyo. Hemos accedido a otros compromiso­s y los hemos cumplido.

En la Liga de Tenis del Atlántico, en cabeza de Juan Abuchaibe, tampoco han solicitado algún auxilio y se preparan para volver a sus actividade­s el próximo mes. El deporte blanco es una de las 16 disciplina­s que regresará a los entrenamie­ntos en el mes de junio, según anunció el ministro del Deporte, Ernesto Lucena.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA ?? Leo Torres, presidente del Club de Patinaje Wolf Skates, ya diligenció el formulario de Mindeporte.
CORTESÍA Leo Torres, presidente del Club de Patinaje Wolf Skates, ya diligenció el formulario de Mindeporte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia