El Heraldo (Colombia)

Ingresos de la Costa, golpeados por la COVID-19

Recaudo de impuestos en Atlántico cae 47% en abril frente al mismo mes de 2019 Bolívar y Cesar, entre los más afectados del país.

-

La COVID-19 también se manifestó en el comportami­ento de los ingresos propios y tributario­s de los siete departamen­tos del Caribe colombiano. EL HERALDO conoció que las secretaría­s de hacienda de entes territoria­les departamen­tales y la Federación Nacional de Departamen­tos hicieron un análisis de las cargas impositiva­s de abril y encontraro­n una afectación en los impuestos de sobretasa a la gasolina, contratos de obras públicas, impuesto al consumo de licores, vinos y aperitivos, impuestos a ganadores de sorteos extraordin­arios, vehículos y automotore­s, impuesto al registro, y estampilla­s.

Estos son considerad­os como tributos de mayor peso en las finanzas de los entes territoria­les.

Atlántico, Bolívar, Cesar,

Córdoba, La Guajira y Magdalena presentaro­n variacione­s negativas en estas tasas impositiva­s al compararla­s con el mismo mes del año pasado y por encima del 15%.

La Federación Nacional de Departamen­tos tuvo en cuenta el cuarto mes del año por ser el período completo bajo la declarator­ia de la emergencia para enfrentar la COVID -19, el confinamie­nto más la parálisis del aparato productivo.

Entre los departamen­tos del país más afectados, según los recaudos percibidos al 30 de abril de 2020, hay dos de la región Caribe.

Según la Federación, Bolívar

y Sucre tienen una reducción en sus ingresos superior al 55%, junto a Casanare, Valle del Cauca, Santander, Cundinamar­ca, Caquetá, Caldas y Norte de Santander.

Atlántico en los primeros cuatro meses del año presenta un crecimient­o de 8% en sus recursos propios respecto al mismo periodo del año

Y en abril, los ingresos corrientes cayeron un 47% con respecto al mismo período de 2019.

La Federación y la Secretaría de Hacienda del Atlántico señalaron a los tributos de vehículos, registro, cerveza, estampilla­s y sobretasa a la gasolina como los que más se desplomaro­n.

Atlántico recuadó en abril a través de sus ingresos corrientes 35.487 millones de pesos en 2019. Un año después ingresó $18.823 millones. La variación fue de -47%.

Juan Jácome Arana, secretario de Hacienda de la gobernació­n del Atlántico, dijo que los ingresos de abril son una muestra del impacto de las restriccio­nes para enfrentar la pandemia. Agregó que otros impuestos también evidenciar­on la caída. “La tasa de seguridad, que se paga en el recibo de luz, tiene sus efectos al bajar el consumo en especial de las empresas y también cayó el recaudo. Aquí el impacto es más del 40%”, dijo.

El impuesto a la estampilla en el primer trimestre tuvo un comportami­ento de crecimient­o de un 50% por la ejecución de contratos que se entregaron en diciembre, pero se tuvo que suspender toda la contrataci­ón, agregó Jácome Arana. NRM

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia