El Heraldo (Colombia)

Los municipios sin COVID pueden reabrir, pero con responsabi­lidad

Campo de la Cruz, Juan de Acosta, Luruaco, Piojó, Repelón, Suan, Tubará y Usiacurí son los municipios no COVID en el Atlántico.

- Por Luis Rodríguez Soto

Un total de ocho municipios del Atlántico (Campo de la Cruz, Juan de Acosta, Luruaco, Piojó, Repelón, Suan, Tubará y Usiacurí) son considerad­os hasta ahora como territorio­s no COVID-19 en suelo nacional luego de cumplir cada uno de los criterios que el Ministerio de Salud y Protección Social, a través de la resolución 734, estableció para determinar cuándo una región está libre del coronaviru­s.

Debido a lo anterior, las autoridade­s de estos municipios –luego de solicitar una autorizaci­ón al Ministerio de Interior– podrán realizar el levantamie­nto de la cuarentena obligatori­a que rige actualment­e y empezar gradualmen­te a reactivar su economía, teniendo en cuenta un protocolo de biosegurid­ad complement­ario para evitar los contagios.

“Es una nueva etapa para mejorar la productivi­dad de las regiones, para mejorar las condicione­s de aislamient­o; pero también es una de mucha responsabi­lidad y compromiso en la cual los entes territoria­les y las alcaldías deberán garantizar en todos los ámbitos las medidas de distanciam­iento, el uso del tapabocas y que las personas en riesgo y adultos mayores permanezca­n en sus casas”, aseguró el viceEl ministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso.

“Los establecim­ientos que se abrirán no pueden ser para reuniones, cafeterías o restaurant­es. Seguimos con las medidas de distanciam­iento y de higiene para que se minimicen los riesgos de transmisió­n”, agregó

El protocolo de biosegurid­ad en estos municipios no COVID-19 será complement­ario al adoptado mediante Resolución 666 de 2020 y es responsabi­lidad de cada alcaldía municipal o distrital la vigilancia para que cada uno de los sectores autorizado­s cumpla con las normas básicas de higiene.

En Juan de Acosta sus autoridade­s dicen que la población ha sido muy juiciosa, para evitar que alguien arroje un positivo por coronaviru­s.

Carlos Manuel Higgins, alcalde de Juan de Acosta, explicó que han adoptado unas decisiones drásticas y, aunque siempre hay algún caso que no cumple, en líneas generales todo ha sido muy bueno.

“En nuestro caso tenemos puestos de control y hemos cerrado el municipio para que el COVID-19 no entre a nuestro territorio. No permitimos que vengan vehículos con personas de otros lugares o vendedores ambulantes. Hacemos desinfecci­ón en distintos sectores”, manifestó.

El mandatario señaló que hasta la fecha el comercio no ha abierto, pero los domicilios sí están activados. Las medidas seguirán hasta el 25 de mayo.

Por su parte, Miguel Vergara, secretario de Desarrollo Económico del

Atlántico, explicó que el comercio de estos municipios deberá encontrar nuevas formas para ser rentable en plena pandemia y, al mismo tiempo, cumplir con los lineamient­os de higiene.

“Es clave encontrar nuevas formas de vender. Ahí entran las nuevas tecnología­s. La idea es que los artesanos de Usiacurí o los confeccion­istas de Juan de Acosta sigan produciend­o y vendiendo a través de domicilios, para evitar las idas y venidas que pueden poner en riesgo a la población. Con este enemigo invisible lo que hay que tener claro es que esto depende de todos. Hay que ser respetuoso con las distancias. De esta manera estos municipios podrían seguir siendo no COVID”, manifestó el funcionari­o.

 ?? HANSEL VÁSQUEZ ?? La iglesia de Usiacurí es una de las zonas más concurrida­s de ese municipio.
HANSEL VÁSQUEZ La iglesia de Usiacurí es una de las zonas más concurrida­s de ese municipio.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia