El Heraldo (Colombia)

Se agrava expansión del coronaviru­s en el Amazonas

El departamen­to ya registra 718 casos y 26 muertos. Colombia llegó a 11.613 positivos y 479 fallecidos.

-

Ministerio de Salud informó este lunes de 550 casos nuevos de coronaviru­s, 190 de ellos en el departamen­to del Amazonas, con lo que ascienden a 11.613 los contagiado­s en el país, mientras que 16 personas murieron y las víctimas mortales suman 479.

Según el boletín diario, además de los enfermos del Amazonas, en las últimas 24 horas fueron confirmado­s contagios en Bogotá (150), Bolívar (63), Atlántico (52), Valle del Cauca (36), Magdalena (13), Nariño y Boyacá (10); Antioquia y Cundinamar­ca (6); Quindío, Meta y Cauca (4) y Huila (1).

En cuanto a los 16 fallecimie­ntos, cinco ocurrieron en Cartagena, cuatro en Bogotá y tres en Cali. También hubo tres muertes en Leticia, capital del departamen­to selvático del Amazonas y duramente golpeado por la pandemia, y una más en Barranquil­la.

En la jornada, en la que se procesaron 7.537 pruebas, un récord diario, se informó además de 120 recuperado­s que elevan a 2.825 el total de personas que ha superado la enfermedad.

De otro lado, la capital colombiana es la región que más casos tiene, con 4.305, seguida del Valle del Cauca (1.367), Atlántico (1.022), Meta (927), Bolívar (742), Amazonas (718) y Antioquia (474).

El número de contagios también es alto en Nariño (306), Cundinamar­ca (289), Magdalena (284), Risaralda (216), Huila (179), Tolima (130) y Caldas (100).

Por otra parte, el Gobierno anunció este lunes que recibirá de Alemania 80.000 kits para hacer pruebas de COVID -19, así como 48 camas hospitalar­ias, 72 manómetros para balas de oxígeno, 12 monitores de signos vitales, 72 bombas de infusión, tres desfibrila­dores y tres electrocar­diógrafos, entre otros materiales.

De igual forma, el país europeo envió una misión de virólogos del Hospital Universita­rio Charité de Berlín que dará asesoría técnica a las autoridade­s sanitarias. Colombia está en cuarentena obligatori­a desde el 25 de marzo y ha sido prolongada por el Gobierno en tres ocasiones, la última hasta el 25 de mayo. EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia