El Heraldo (Colombia)

MinTIC lanza primer piloto de 5G en Colombia

Proyecto medirá temperatur­a corporal en Bogotá. Este es el primer paso para que el país aprenda de estos procesos.

- Por Roberto Casas Lugo

El primer piloto de 5G en Colombia es una realidad y lo hace en un contexto para apoyar a la identifica­ción de casos de la COVID-19. Ayer, el Ministerio de Tecnología de la Informació­n y las Comunicaci­ones (MinTIC), en conjunto con la filial colombiana de Movistar y Huawei, instalaron en la Secretaría de Salud de Bogotá una cámara térmica que estará conectada a un nodo en la banda 3.5 Ghz, permitiend­o monitorear la temperatur­a corporal de los 400 colaborado­res del organismo de sanidad en tiempo real.

La cámara térmica tiene un alcance de cuatro metros de distancia y permite medir a 30 personas en simultáneo. La informació­n que recopile el dispositiv­o será enviada a la red en diez milisegund­os, según indicó a EL HERALDO

Natalia Guerra, directora de Asuntos Públicos de Movistar Colombia.

“Iniciamos el camino para el desarrollo de pruebas de funcionami­ento, rendimient­o y calidad del 5G. Este caso apoyará las labores de control de la pandemia que nos afecta actualment­e, a través de la instalació­n de una solución que permite medir la temperatur­a corporal de las personas, brindar alarmas y establecer puntos de control, todo a través de esta nueva tecnología. Es la primera vez que se realiza un proyecto de este tipo en el país, con el cual buscaremos proteger la vida de los colombiano­s”, señaló la ministra de las TIC, Karen Abudinen.

Por su parte, Fabián Hernández, presidente CEO de Movistar Colombia, aseguró que se quiso apostar por un 5G social “pensando en las necesidade­s de la ciudad ante la actual contingenc­ia”.

¿EN QUé CONSISTE EL 5G?. La quinta generación de redes móviles es la evolución natural de las actuales redes 4G y permitirá velocidade­s de navegación entre diez y 20 veces más rápidas.

En Colombia, el MinTIC oficializó el pasado 5 de diciembre el Plan 5G que establece las pautas para el desarrollo, despliegue y operación de la red en todo el país. En el marco de esta estrategia, el organismo oficializó por medio de la Regulación 638 del 1 de abril estableció las pautas para desarrolla­r los primeros pilotos en el territorio nacional.

“Este es el primer paso para que Colombia aprenda de estos procesos”, señaló Natalia Guerra, directora de Asuntos Públicos de Movistar Colombia.

Guerra precisó que el despliegue de esta red es “distinto” al que se conoce normalment­e pues “requiere una mayor inversión al colocar más antenas con mayor cercanía entre ellas”.

El MinTIC indicó en un comunicado que los resultados que se obtengan de las pruebas en la Secretaría de Salud permitirán “tener un mayor conocimien­to sobre el uso eficiente para el despliegue de esta red”.

 ?? CORTESíA MOVISTAR COLOMBIA ?? La cámara tomará la temperatur­a en tiempo real.
CORTESíA MOVISTAR COLOMBIA La cámara tomará la temperatur­a en tiempo real.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia