El Heraldo (Colombia)

El fútbol en medio de la COVID-19: distintas decisiones

Los futboleros no dejamos de soñar con su regreso.

- JAVIER CASTELL

Así como los líderes mun- diales asumen diferentes posturas sobre cómo mitigar la inédita pandemia, y al tiempo preservar la economía, con todo y que se repite muchas veces que no existe tal dilema, que ambas dimensione­s (salud y trabajo) son interdepen­dientes; así también, los dirigentes del fútbol han tomado disímiles decisiones con respecto al reinicio de las ligas en cada país.

Unas con un punto más de osadía, otras rotundas, y algunas con más prevencion­es.

Corea, por ejemplo, ya reanudó el viernes anterior. Alemania, con su famosa Bundesliga, arrancará la competenci­a el próximo 15 de mayo.

Después de cumplir con los protocolos y, no obstante, algunos jugadores positivos en el examen de Covid 19, veremos en acción a Bayern, Borussia, Schalke 04 y demás clubes alemanes.

En España, se iniciaron los controles a los futbolista­s y empezarán los entrenamie­ntos en pequeños grupos y con varias restriccio­nes. Algunas no bien recibidas por los jugadores, particular­mente la que los obligaría a estar “otra vez confinados” en un hotel durante toda la competenci­a.

El 20 de junio se estima que sería la fecha para reemprende­r La Liga de Messi y compañía. También Portugal ya autorizó restablece­r los entrenamie­ntos.

En fin, estas son, entre las más reconocida­s ligas, las que han dado el primer paso. Pero, en la orilla opuesta, tenemos otras que han preferido una conducta más intransige­nte.

Francia, Bélgica y Holanda, no se detuvieron a auscultar opciones, sino que hace ya varios días fueron tajantes: se acaba la competenci­a por todo lo que resta de este año. No fútbol en 2020. Apenas con el fútil consuelo del título para el PSG en Francia.

En Sudamérica, Argentina siguió esa línea y proseguirá su torneo en 2021.

Y, el tercer grupo, en el que podríamos inscribir a la Liga colombiana, se está dejando guiar por una actitud sin el atrevimien­to de las primeras, pero tampoco con la inflexibil­idad de las otras. Más conservado­ras. Más cautelosas.

Por ahora, los clubes colombiano­s tendrían autorizaci­ón, de parte del Gobierno Nacional, para retomar los entrenamie­ntos por grupos los últimos días de mayo o los primeros de junio.

Paso seguido, o al tiempo, deben cumplir estrictame­nte los protocolos de bio seguridad y definir exactament­e el sistema de campeonato.

En palabras del ministro del Deporte, Ernesto Lucena, los meses de agosto y septiembre serían los meses elegidos para la tan deseada puesta en escena del fútbol (por muchos, por otros no por su tesis de que el fútbol no es cosa importante). Importante o no (para empatar, la cosa más importante de las menos importante­s), los futboleros no dejamos de soñar con su regreso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia