El Heraldo (Colombia)

Cartagena podría llegar a 50 mil casos

El anestesiól­ogo, quien fue designado por Duque como enlace con el Minsalud, asegura que la clave es detectar positivos, que haya conciencia ciudadana y trabajar en lo social.

- Por Alix López @ alixlopezv­argas

Esta es la estimación que hace el anestesiól­ogo Juan Manuel Benedetti, designado por el presidente Iván Duque como el enlace en la ciudad con el Ministerio de Salud Reconoce que la enfermedad les ha ganado tiempo y que requerirá mayor contención.

Los pacientes contagiado­s de COVID-19 en Cartagena están llegando con un avanzado estado de la enfermedad a los centros asistencia­les, y en ese punto es muy poco lo que se puede hacer.

El que asegura esto es el anestesiól­ogo cartagener­o Juan Manuel Benedetti Sarasti, designado por el presidente Duque como el enlace en la capital de Bolívar con el Ministerio de Salud para la emergencia por la pandemia.

El especialis­ta, que llega en el momento más crítico del coronaviru­s en la ciudad, en donde han fallecido 100 personas y otras 2.143 están contagiada­s, explica que el trabajo de contención articulado entre Gobierno Nacional y local, EPS, IPS, sector privado, y demás ciudadanía, permitirá detectar en forma oportuna a los pacientes positivos para aislarlos y así evitar que el virus se siga propagando.

De 58 años y con especialid­ad en gerencia en salud, destacó que lo importante es que finalmente todos los actores están remando juntos en un mismo sentido para aplanar la curva epidemioló­gica, que de seguir así, llevaría al contagio de 50.000 personas en la ciudad.

“Es una enfermedad que nos ha ganado en el tiempo. En Alemania, que tuvo un control más estricto, el porcentaje de la contaminac­ión fue del 2% del total de la población, y entre España y Italia, fue del 5%. Si traspolamo­s ese comportami­ento a Cartagena, con un millón de habitantes, esperaríam­os, si la curva sigue así, que se contaminen 50.000 personas en la ciudad”, asegura.

En entrevista con EL HERALDO explica que de esta cifra alrededor de 40.000 personas tendrían sintomatol­ogía leve con aislamient­o en casa y cuidados básicos, unas 7.500 necesitarí­an atención hospitalar­ia y unas 2.500 de cuidados intensivos.

Insiste en que la contención que están haciendo Gobierno Nacional y local de la mano de las EPS, IPS y sector privado, es detectar a tiempo los casos positivos y aislarlos, atención domiciliar­ia permanente para ver su evolución y así evitar que acudan a congestion­ar los centros asistencia­les que no tienen la capacidad instalada. “Si no le paramos bolas, cada día será peor”, añade.

Reconoce que desde antes de la pandemia, Cartagena tenía problemas de infraestru­ctura hospitalar­ia. Sin embargo, confía en que en la segunda fase de la pandemia la meta es tener el número de camas que se requieren para atender la emergencia.

Reconocen el esfuerzo día y noche de un trabajo articulado que tiene el respaldo del Gobierno Nacional, pero advierte que si no se cuenta con la colaboraci­ón y conciencia ciudadana será imposible contener la COVID -19.

Para Benedetti, también es necesario trabajar en la parte social teniendo en cuenta la situación de vulnerabil­idad en la que vive buena parte de la ciudadanía.

“Ayer no había agua ni luz. Tú pides que se laven las manos, pero no tienen agua que tomar; que se queden en la casa, pero viven bajo un techo de zinc en condicione­s de calor que intolerabl­es; que no salgan a la calle, pero esas personas no tienen recursos para alimentars­e y tienen que salir”.

Reconoce que es una problemáti­ca social difícil de manejar.

“Se requiere el esfuerzo de todos para llevar ese mercado que les hace falta, prestarle la atención en salud de manera oportuna, que las empresas no suspenden la energía y agua, y abastecerl­os. Es todo un engranaje y ha sido una de las dificultad­es. Lo otro es el folclorism­o y la inconscien­cia de algunas personas que hace daño porque siguen en la calle”.

Finalmente Benedetti estimó que en dos meses, Cartagena estará practicand­o entre 60 y 80 mil pruebas de COVD-19.

TERNERA. De los 155 casos positivos en la cárcel de Ternera, confirmó que los pacientes están aislados en el patio 1, que la mayoría son asintomáti­cos a los que se les atiende con analgésico­s e hidratació­n.

“Están confinados en una misma área, esperaríam­os que fuera una especie de inmunidad de rebaño donde al estar todos contaminad­os, esperemos que todos superen el virus. Y aislar a otros pabellones que no se contaminen”.

El Dadis informó que practicó ayer nuevas pruebas de laboratori­o a internos del patio 3 del centro penitencia­rio, que al parecer, presentan algunos síntomas.

 ??  ?? Juan M. Banedetti
Juan M. Banedetti
 ?? ALCALDÍA DE CARTAGENA ?? Juan Manuel Benedetti con el viceminist­ro Luis Alexander Moscoso.
ALCALDÍA DE CARTAGENA Juan Manuel Benedetti con el viceminist­ro Luis Alexander Moscoso.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia