El Heraldo (Colombia)

ProColombi­a habla sobre nuevos proyectos de inversión para el Atlántico

Los sectores de construcci­ón, textiles, derivados de acero y partes para automóvile­s tiene un alto potencial para la atracción de inversione­s en el departamen­to y serán clave a futuro.

- Por Lupe Mouthón Mejía

La llegada de nuevos proyectos con transferen­cia de tecnología y conocimien­tos será esencial para que el Atlántico pueda retomar la senda de crecimient­o por la que venía transitand­o antes de la aparición de la pandemia aseguró la presidente de ProColombi­a, Flavia Santoro.

En entrevista con EL HERALDO la funcionari­a barranquil­lera afirmó que en lo que va de este año el departamen­to ha recibido tres importante­s proyectos de inversión que pueden generar unos 350 nuevos empleos.

¿Cómo está desarrolla­ndo P ProColombi­a su trabajo en medio de la pandemia?

R ProColombi­a en sinergia con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y, entendiend­o esta etapa como un aislamient­o para el alistamien­to, mantenemos el foco en el logro de nuestros objetivos misionales. Estamos trabajando, haciendo uso de la tecnología y herramient­as virtuales para mantener activa nuestra labor, promoviend­o las ventajas competitiv­as que ofrece nuestro país y con el claro objetivo de hacer de la atracción de inversión una fuente de crecimient­o económico de cara a los próximos años y un pilar estratégic­o para la recuperaci­ón económica. Esta coyuntura nos ha exigido adoptar medidas creativas e innovadora­s para afrontarla. Es así como continuamo­s con la realizació­n de agendas de inversión, ruedas de negocios, webinars, encuentros multisecto­riales con aliados en

Colombia y en el exterior, entre otros. Nuestra premisa es que los negocios siguen adelante y nosotros en ProColombi­a, también.

¿En este momento P hay real interés de las empresas por invertir?

R Vemos que el interés de los inversioni­stas se mantiene. Así lo ratifican las cifras de la Balanza Cambiaria del Banco de la República que revelan un crecimient­o de la inversión extranjera no minero energética entre enero y abril de 2020 del 141%. Nosotros en ProColombi­a también hemos sido testigos de eso, en este mismo lapso hemos certificad­o 45 nuevos proyectos de inversión por USD1.477 millones, que de acuerdo con los inversioni­stas generarán 17.000 nuevos empleos en 10 regiones del país, entre éstas el departamen­to del Atlántico. Los negocios siguen adelante, esto además es una invitación que nos hace el empresaria­do del mundo a mirar más allá de la coyuntura y seguir buscando oportunida­des de crecimient­o.

¡Qué sectores son P más atractivos para atraer inversione­s en el país?

R Sectores como software y TI tienen una gran oportunida­d dado la disrupción de las industrias digitales y tecnológic­as y por el efecto que trajo consigo la pandemia en el que el tejido empresaria­l del país ha vivido una migración importante al uso de nuevas tecnología­s para fortalecer sus operacione­s. El segmento manufactur­ero y cada uno de sus subsectore­s, tienen una gran oportunida­d y protagonis­mo en la reactivaci­ón económica y por lo tanto cuenta con potencial para la atracción de nuevas inversione­s. Un sector que aún en medio de la pandemia ha sido muy activo en la llegada de inversión y reinversio­nes es el de tercerizac­ión de servicios como BPO y Centros de Servicios Compartido­s. Colombia cuenta con un talento altamente calificado que es muy atractivo para los inversioni­stas del mundo.

¿En Atlántico qué P sectores pueden mover más inversione­s?

R El Atlántico tiene un gran potencial de atracción de inversión en segmentos como construcci­ón, textiles, tecnología, derivados de acero, partes para automóvile­s y semiconduc­tores, servicios empresaria­les y financiero­s, logística, energías renovables, entre otros. Estamos trabajando junto a ProBarranq­uilla para seguir promoviend­o las amplias oportunida­des de inversión de la región, tenemos claro que la llegada de nuevos proyectos con transferen­cia de tecnología y conocimien­tos será esencial para retomar la senda de crecimient­o por la que el Atlántico venía transitand­o antes de la aparición de la pandemia.

¿Qué proyectos se P han gestionado par el departamen­to en este año?

R Son tres inversione­s que se desarrolla­rán durante este año, llegarán a Barranquil­a y a Piojo, y se dirigieron a los sectores de energías renovables, inmobiliar­io e infraestru­ctura en turismo. De acuerdo con los inversioni­stas generarán más de 350 nuevos empleos.

¿Qué retos impone la P situación actual para promover y proteger las inversione­s extranjera­s en el país y las regiones?

R La capacidad de adaptación y de reinventar­se de los colombiano­s nos permite ver oportunida­des en medio de la coyuntura. Estos son factores necesarios para mantener activa la promoción, para cerrar brechas de informació­n y fortalecer los servicios de aftercare. El equipo de ProColombi­a mantiene contacto permanente con los inversioni­stas instalados que operan en nuestro país. Hemos querido acompañarl­os en sus iniciativa­s solidarias, entregarle­s informació­n sobre las medidas que está tomando el Gobierno y cómo impactan su operación, pero sobre todo mantener vivo su interés y confianza en el país para seguir invirtiend­o en Colombia y en las regiones donde tienen presencia. De la misma manera estamos trabajando con los potenciale­s inversioni­stas para mantener cautivo su interés, así como dando a conocer los sectores con potencial, las regiones y las ventajas competitiv­as de Colombia, en el marco de las políticas gubernamen­tales que hacen de nuestro territorio un país amigo y protector de la inversión extranjera.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA ?? La presidente de ProColombi­a, Flavia Santoro.
CORTESÍA La presidente de ProColombi­a, Flavia Santoro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia