El Heraldo (Colombia)

Con visita previa se podrán reactivar más subsectore­s en Barranquil­la

Secretario de Desarrollo Económico dice que la reapertura se realizaría a partir del 5 de junio, pero con la verificaci­ón del cumplimien­to de las medidas de biosegurid­ad.

- Por Lupe Mouthón y Roberto Casas

La reapertura de las empresas y negocios cuyas actividade­s hacen parte de los nuevos subsectore­s que entrarían a funcionar el próximo 5 de junio en Barranquil­la, solamente podrá realizarse mediante la autorizaci­ón de la Alcaldía Distrital. La misma se entregará luego de una visita de verificaci­ón.

Esto en el marco del anuncio del Gobierno de que en junio se reactivará­n el comercio al por menor, los centros comerciale­s y las peluquería­s y estéticas, bajo el cumplimien­to de medidas especiales como protocolos de biosegurid­ad, distanciam­iento social y aforo menor al 30% de la capacidad de los espacios comerciale­s.

Servicios profesiona­les como publicidad, contabilid­ad y jurídicos se habilitará­n y los de peluquería también, pero con la validación de los protocolos, con cita previa y un aforo máximo del 30%.

En el caso de Barranquil­la la administra­ción distrital trabaja con los gremios como la Federación Nacional de Comerciant­es (Fenalco), la Asociación de Comerciant­es del Centro (Asocentro) y Undeco en lo que será la reactivaci­ón y las medidas que deben cumplir los negocios que van a abrir.

El secretario de Desarrollo Social del Distrito, Ricardo Plata, explicó que las decisiones que se adopten en la capital del Atlántico serán el resultado del análisis de tres aspectos relacionad­os con la propagació­n del coronaviru­s como son los contagios, las hospitaliz­aciones y los fallecimie­ntos.

“El anuncio que realizará el alcalde Jaime Pumarejo en este sentido será producto de una planeación detallada”, señaló.

LOS QUE REABRIERON.

Reiteró que los negocios que no hacen parte de los sectores autorizado­s por el Gobierno hasta la fecha no pueden prestar sus servicios y que si lo hacen se verán expuestos a sanciones o cierres.

Desde finales de abril se inició la primera ola de reactivaci­ón económica en Colombia. Un regreso paulatino que estuvo lideColomb­ia rado por la industria manufactur­era y el sector de la construcci­ón. La segunda tanda de reactivaci­ón ocurrió a comienzos de mayo e involucró una batería de sectores entre los que destacan la comerciali­zación al por mayor y al por menor de materiales de construcci­ón, artículos de ferretería y la cadena de producción, abastecimi­ento, almacenami­ento, reparación, mantenimie­nto, transporte, y distribuci­ón de las manufactur­as de vehículos automotore­s, remolques y semirremol­ques, motociclet­as, muebles, colchones y somieres al igual que lavandería­s con servicio a domicilio.

SECTORES NO PERMITIDOS.

Aquellas actividade­s que impliquen contacto físico o generen aglomeraci­ones son aquellas que continúan cerradas en medio de estudios -y súplicas- para una reapertura. El turismo, el entretenim­iento y los establecim­ientos nocturnos, como bares o discotecas, son los más afectados.

 ??  ??
 ??  ?? Compradore­s hacen fila en el centro comercial Único.
Compradore­s hacen fila en el centro comercial Único.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia