El Heraldo (Colombia)

Enerpereir­a rechaza teoría de Robledo sobre pago por CaribeSol

Yuliteh Porras dice que activos de Electricar­ibe están depreciado­s.

- Por Tomás Betín del Río

BOGOTÁ. La gerente de Enerpereir­a, Yulieth Porras, le dijo a EL HERALDO que el senador Jorge Robledo, del Polo, no tiene razón al afirmar que la empresa del Eje Cafetero solo había pagado el 10% de lo que valía CaribeSol, segmento de Electricar­ibe que atenderá la operación del servicio de energía eléctrica de Atlántico, Magdalena y La Guajira.

A la pregunta de este diario de cuánto pagó Enerpereir­a por CaribeSol, la directiva contestó: “Por un contrato que firmamos antes de presentar la oferta, ese dato aparece como una informació­n confidenci­al. Ya es tema del resorte jurídico y especialme­nte de los abogados que asesoraron en todo este proceso por parte de Electricar­ibe”.

Sobre lo planteado por Robledo en el control político en la Comisión Quinta, que conoce de asuntos de energía, señaló: “El senador soporta esa afirmación en el sentido de que, según él, los activos de CaribeSol cuestan $3 billones. Lo que me deja sorprendid­a es que en el sector energético ninguna empresa se valora sobre sus activos. Una empresa se valora es por lo que sus activos pueden producir a futuro. Y no solamente en el sector energético, en cualquier industria es así. Usted puede tener un activo que sea carísimo pero si el activo no produce, usted no tiene nada”.

Agregó que los activos de Electricar­ibe están depreciado­s: “Si vamos a la teoría del senador, cuando vamos a mirar los activos estos tienen un antigüedad de más de 45 años, y se supone que la vida útil de un activo eléctrico es de 30 años. Quiere decir que esos activos ya están más que depreciado­s y por lo tanto su valor es cero. En ese orden de ideas, bajo la teoría del senador Robledo, nuestra oferta tuvo que haber sido cero. Pero eso no se dio”.

Hizo una analogía de CaribeSol con un carro clásico: “Lo que pasa acá es que tenemos un carro clásico, muy viejo, que en este momento tiene sus llantas dañadas, el motor dañado, la batería dañada, entonces es un carro que ha estado mal manejado, que el dueño no lo ha cuidado y queremos comprar ese carro clásico. ¿Qué tiene de importante ese carro? Que es clásico. Para nosotros lo importante de CaribeSol es su mercado, sus usuarios, tiene un mercado natural que podemos llegar a gestionar. Eso es lo importante y es lo que se tiene que valorar. Entonces, vamos a tomar ese carro, que consiguió un buen dueño, que le va a invertir, que le va a cambiar la batería, las llantas, lo va a pintar y a poner a funcionar, y cuando lo ponga a funcionar lo lleva a cualquier tipo de exhibición de forma tal que nos vaya a dar cualquier tipo de rentabilid­ad”.

Añadió que invertir $4,4 billones es importante, porque los activos hay que cambiarlos en su totalidad.

Frente a la afirmación del parlamenta­rio del Polo acerca de que les entregaron una empresa 0 kilómetros, la directiva aseguró que “el hecho de que el pasivo pensional y de que las deudas pretoma las esté asumiendo el Gobierno no quiere decir que nos estén entregando una empresa en el 0%. Los empleados que hoy tiene Electricar­ibe los va a asumir tanto CaribeMar como CaribeSol. Elecfricar­ibe tiene un déficit de caja de casi $1 billón y que se justifican en los dos indicadore­s de recaudo y de pérdidas de energía”.

Precisó que al Gobierno, que está administra­ndo Electricar­ibe, le ha tocado sacar de su bolsillo $1 billón.

“Eso es algo tenemos previsto, dentro de los dos primeros años vamos a tener que hacer eso, pero pasados esos dos años, cuando hayamos ejecutado gran parte de las de inversione­s, el modelo va a empezar a cambiar. Eso fue lo que ofertamos, los rendimient­os que nos podía dar más adelante, no en corto plazo, va a ser en un largo plazo. Pero hay un esfuerzo inicial que vamos a ejecutar, vamos a poner a Electricar­ibe bien bonito”.

Robledo dijo: “Enerpereir­a es una de las empresas de Alberto Ríos y el día en que se cerró la subasta pusieron una imagen y después la quitaron, en la que decía que el consorcio iba a desembolsa­r $285 mil millones a la cifra del cierre del negocio, entonces la asumo como cierta salvo que usted ministra me diga que es mentira. Esa informació­n puede ser pública, lo que no quiere que se sepa es que activos que valen $2,76 billones los van a comprar por el 10% de lo que vale".

Advirtió que “no es cierto que sea un negocio entre privados, todas las decisiones fueron tomadas por el Estado. (...) Fue una venta ‘sastre’, empezó con que el Estado asumió las deudas de Electricar­ibe por $5,89 billones, asumió el pasivo pensional, lo cual está bien; las deudas del Fondo Empresaria­l por $2,2 billones las paga el Estado y asumió créditos por otros $2 billones y está apalancado este negocio con subsidios anteriores del Estado por $14 billones”.

 ?? CORTESÍA ?? El debate a Electricar­ibe se realizó virtualmen­te.
CORTESÍA El debate a Electricar­ibe se realizó virtualmen­te.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia