El Heraldo (Colombia)

Militares de falsos positivos de La Popa “no recordaron” los hechos ante la JEP

Las víctimas manifestar­on su indignació­n.

- Por Tomás Betín del Río

BOGOTÁ. Víctimas de los falsos positivos perpetrado­s por ex militares del Batallón La Popa de Valledupar no quedaron del todo satisfecha­s con las versiones que rindieron algunos uniformado­s la semana pasada ante la JEP por estas ejecucione­s extrajudic­iales.

Es el caso de la diligencia virtual en que participó el entonces soldado profesiona­l Jorgy Gregorio Castellón Romero el pasado 18 de mayo, de la cual EL HERALDO tuvo acceso a los audios.

La versión voluntaria estuvo presidida por el magistrado Óscar Parra, de la Sala de Reconocimi­ento, y en ella el exuniforma­do indicó que fue trasladado a La Popa en 2003, que el entonces comandante del Batallón, el coronel Hernán Mejía, le dio la orden de irse a un grupo especial llamado ‘Trueno’, en la que estuvo casi un año, pero de la que no recuerda cuántas operacione­s hizo. Y dijo además que el grupo era comandado por el entonces teniente Carlos Lora Cabrales.

“Nunca fui presionado para ejercer bajas en combate”, respondió al magistrado, quien le puso de presente que se estaban analizando muertes ilegitimas del grupo especial ‘Trueno’, en el que más de 50 comparecie­ntes están implicados.

“No recuerdo exactament­e en cuántos hechos estuve, estuve en varios operativos (de falsos positivos), pero...”, insistió el comparecie­nte.

Por lo que el togado del tribunal de paz le llamó la atención: “Ya usted recibió beneficios, es imposible que usted los pueda mantener si no recuerda en cuántos hechos participó. De esos recuerdos depende su libertad”.

No obstante, el exuniforma­do se mantuvo en la afirmación de que no recordaba del todo lo sucedido el 18 de abril de 2004, en Manaure, La Guajira.

 ??  ?? Aspecto de la audiencia.
Aspecto de la audiencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia